La investigación arrancó tras un operativo de rutina sobre la autovía José Gervasio Artígas. A partir de allí se siguió con una entrega vigilada, lo que derivó en varios allanamientos simultáneos y la detención de tres personas.
Luego de un trabajo coordinado entre distintas jurisdicciones, se logró desbaratar una maniobra de tráfico de estupefacientes, procediéndose al secuestro de más de 12 kilos de marihuana que eran transportados a través del servicio de encomienda y a la detención de tres personas, en domicilios del norte y sur del país.
Los operativos fueron ejecutados por Gendarmería Nacional Argentina, con intervención de diversas Unidades especializadas y bajo la dirección de la Jueza Federal de Concordia, Dra. Analía Ramponi.
Arranque
Según se señaló a Diario , El procedimiento comenzó el pasado 18 de abril, a raíz de un control de rutina realizado en el Puesto Fijo “Pucuruco”, sobre la Ruta Nacional 14, por parte del Escuadrón IV de Gendarmería, a cargo del comandante Matías Pérez, dependiente de la Agrupación Quinta a cargo del Comandante Mayor Mariano Federico Valentín Montes.
Allí, se detuvo la marcha de un camión de encomiendas de la empresa Vía Cargo, que viajaba desde Wanda (Misiones) hacia la provincia de Buenos Aires, y al realizar el pasaje con el can antinarcóticos de la GNA, este reaccionó en forma positiva sobre una de las encomiendas.
Tras la intervención judicial, y bajo orden del Juzgado Federal de Concordia, se procedió a la apertura del paquete en presencia de testigos, hallándose dentro más de 12 kilos de marihuana prensada, prolijamente embalada en doce paquetes. A partir de allí, se activó el protocolo de entrega vigilada, previsto en la Ley de Delitos Complejos.
Llegada a destino
La encomienda en cuestión, que era remitida desde Wanda, Misiones con destino a San Martín de los Andes, fue reemplazada parcialmente por material inocuo que imitaba el peso y forma de la droga original.
Posteriormente, el 22/04/2025 el destinatario se presentó en la sede de la empresa de transporte en San Martín de los Andes a retirar el paquete. La Gendarmería lo esperaba. Fue detenido en el acto, tal como fuera ordenado por la Jueza Federal.
Inmediatamente, se ordenaron allanamientos simultáneos en tres domicilios: dos en Misiones (Puerto Libertad y el Barrio Parque) y uno en San Martín de los Andes, todos vinculados a los implicados. La orden incluyó la búsqueda de más drogas, elementos de fraccionamiento, dinero, teléfonos, armas y todo aquello que arrojara luz sobre la escala de esta operación.

Tras los allanamientos, se ordenó la detención de la remitente de la encomienda, oriunda de la localidad de Puerto Libertad, provincia de Misiones, que quedó registrada en las cámaras de seguridad conseguidas por la Justicia.
Paralelamente, al registrar la ciudad de San Martín de Los Andes, se halló marihuana, una balanza, y otros elementos vinculados al comercio de estupefacientes, lo que concluyó en la detención de otro masculino mayor de edad y el secuestro de dispositivos electrónicos para profundizar la investigación.
La causa contó con una coordinación operativa de alto nivel entre distintas dependencias de la Gendarmería Nacional y la Justicia Federal.
Intervinieron activamente la Sección de Investigaciones Antidrogas Concordia, el Escuadrón IV de Gendarmería Concordia, la Unidad de Procedimientos Judiciales El Dorado y personal de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales Zapala.

Modalidad
Según se precisó a Diario Río Uruguay, en el último tiempo, esta modalidad delictiva, consistente en el transporte de estupefacientes mediante el uso del sistema de encomiendas, ha sido detectada en reiteradas oportunidades, en el marco de diversas en las que ha intervenido el Juzgado Federal de Concordia.
Este patrón delictivo, que aprovecha canales logísticos legales para el ocultamiento y traslado de sustancias ilícitas, ha motivado la adopción de medidas investigativas complejas, como la entrega vigilada, con el fin de desarticular las estructuras criminales involucradas.
La investigación continúa, con el objetivo de identificar eslabones superiores dentro de la red de tráfico de drogas, que a todas luces opera en diferentes regiones del país.
Fuente: DRU