sábado, mayo 17, 2025
InicioGENERALIndec brindó datos de la pobreza en el segundo semestre de 2024...

Indec brindó datos de la pobreza en el segundo semestre de 2024 y bajó al 38,1%: En Concordia hubo una disminución

La pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares en el segundo semestre de 2024, según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada este lunes por el Indec. En tanto, 8,2% de las personas en el país se encuentra en situación de indigencia.

Los datos del Indec

El segundo semestre 2024 cerró con aproximadamente 17,9 millones de personas en situación de pobreza, si se proyecta el número oficial de 31 aglomerados, a todo el país. De este modo, la pobreza registró una baja respecto del primer semestre 2024, cuando el Indec había medido que alcanzaba a 52,9% de las personas.

Con respecto al primer semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales, respectivamente.

En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 7,2 puntos porcentuales en los hogares y de 9,9 puntos porcentuales en las personas.

Para tener en cuenta

Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior:

* En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5%.

* Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT).

* Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.

En Concordia

En la región Pampeana, donde se concentra gran parte de la población nacional, 2.278.753 personas fueron pobres (35,6%) y 495.403 indigentes (7,7%). Dentro de esta región, Concordia lideró los registros: 96.452 personas pobres (57,1%) y 33.752 indigentes (13,9%). Vale remarcar que la Capital del Citrus había alcanzado un pico de pobreza del 65,80% en el primer semestre de año 2024, luego de haber tenido un 56,20% en el segundo semestre del 2023.

En el Noreste argentino (NEA), que comprende provincias como Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones, la cantidad de personas pobres fue de 692.222, con 171.608 en la indigencia. En particular, el aglomerado Gran Resistencia (Chaco) mostró uno de los peores indicadores del país, con 259.067 personas pobres (el 60,8% de su población urbana) y 95.358 personas indigentes (22,4%).

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange