El municipio de Concordia logró cerrar un acuerdo salarial con la Unión Obreros y Empleados Municipales de Concordia (UOEMC), gremio mayoritario, con el cual fijó un aumento del 12% para los haberes de marzo, muy por debajo de las pretensiones gremiales que habían iniciado la negociación con un pedido del 40%. El incremento se instrumentará a través de un decreto, se adelantó.
En su oportunidad el jefe comunal, Francisco Azcué, había advertido que era imposible la alícuota pedida y había ofrecido el 7%. Finalmente se acordó el 12% para el mes de marzo, erogación que permite mantener el equilibrio financiero y garantizar los recursos para continuar cumpliendo con los servicios y el programa de obras. El incremento se revisará dentro de tres meses, momento en que se reabrirá la mesa de negociación para evaluar futuras actualizaciones salariales.
Otros gremios siguen en asamblea
Trabajadores de varias áreas del Gobierno municipal de Concordia realizaban desde el miércoles una “asamblea permanente, con guardias mínimas”, debido a que no habían arribado a un acuerdo en las negociaciones salariales que mantienen los diferentes gremios que representan a los trabajadores de la Municipalidad de Concordia y las autoridades municipales.
Una de las reparticiones más sensibles en donde la medida entró en vigencia desde el inicio del miércoles fue la Central de Tránsito. Sus empleados se plegaron, por lo que el servicio es mínimo. Otras áreas municipales, como oficinas céntricas y la recolección de residuos, también iniciaron sus asambleas, argumentando el “retraso salarial que sufren los trabajadores”.
Los trabajadores esperan que el Ejecutivo mejore el ofrecimiento del 7% de aumento que dio a conocer el martes para levantar la asamblea. Cristian Coronel, delegado de los trabajadores de Tránsito, dijo que el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Municipalidad de Concordia (STEMC) pide un 23% de incremento, mientras que los demás reclamaban entre un 30 y un 40% en referencia a ATE y la UOEMC.
El delegado sostuvo que un 7% para un sueldo de las categorías más bajas representa una suma cercana a los 20.000 pesos. “No es nada. Si no tiene antigüedad, es eso; nada”, explicó y marcó que ese porcentaje es más importante para los empleados de mayor antigüedad.
Respuesta del ejecutivo municipal de Concordia
El intendente Francisco Azcué expresó que el Municipio tiene “mucho menos recursos que antes” y que los empleados “han perdido poder adquisitivo, así como también cayó la recaudación” local.