sábado, marzo 15, 2025
InicioNACIONALESUna familia de cuatro integrantes necesitó $1.033.716 para no caer en la...

Una familia de cuatro integrantes necesitó $1.033.716 para no caer en la pobreza, según el Indec

Una famila tipo de cuatro integrantes necesitó ingresos por más de $1.033.716 para superar la línea de la pobreza, y 453.384 pesos para no caer en la indigencia, reveló hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el último informe de mediados de diciembre pasado, el ingreso promedio per cápita fue de $414.785.

¿Cómo se determina el índice de pobreza?

A partir de los ingresos de los hogares, se establece si las familias cuentan o no con ingresos suficientes (línea de indigencia) para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades nutricionales y proteicas, es decir, la canasta básica de alimentos (CBA). También permite considerar si un hogar puede satisfacer un conjunto de necesidades consideradas esenciales (canasta básica total -CBT-), que además de alimento incluye otros servicios y bienes básicos como vestimenta, transporte, educación o salud, entre otros.

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales que lleva a cabo el INDEC conjuntamente con las direcciones provinciales de estadística (DPE).

Qué contiene la canasta básica

La lista incluye 6.75 kilos de pan, 420 gramos de galletitas de agua, 210 de galletitas dulces, 1.2 kilos de arroz, un kilo de harina de trigo, y 210 gramos de otras harinas (maíz). También contiene 1.74 kilos de fideos, 6.5 kilos de papa, 510 gramos de batata, 1.23 kilos de azúcar, y 330 gramos de dulces (dulce de batata, mermelada, dulce de leche).

Además, se incluyen 240 gramos de legumbres secas (lentejas, arvejas), 5.73 kilos de hortalizas (acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado), y 4.95 kilos de frutas (manzana, mandarina, naranja, banana, pera).

La lista también contiene 6.27 kilos de carnes (asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado), 270 gramos de menudencias (hígado), 60 gramos de fiambres (paleta cocida, salame), 600 gramos de huevos, y 9.27 kilos de leche.

Además, incluye 330 gramos de queso (queso crema, queso cuartirolo, queso de rallar), 570 gramos de yogur, 60 gramos de manteca, 1.2 kilos de aceite, y 3.45 litros de bebidas no alcohólicas (gaseosas, jugos concentrados, soda). También hay un litro de bebidas alcohólicas (cerveza, vino), 120 gramos de sal fina, 120 gramos de condimentos (mayonesa, caldos concentrados), 60 gramos de vinagre, 30 gramos de café, y 510 gramos de yerba.

Ingresos necesarios según la familia

El Indec afirmó que un adulto necesitó $334.536 y $146.726 para no ser indigente o pobre, respectivamente; mientras que un hogar de tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 años y su madre de 61 años) debió lograr ingresos por $360.947 y $822.958.

En tanto, una familia de cuatro integrantes (un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años) tuvo que obtener al menos $453.384 y $1.033.716 para superar ambas líneas, Finalmente, un grupo de cinco integrantes (un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 1, 3 y 5 años) necesitó $476.860 para no ser indigente y $1.087.241 para no ser pobre.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange