Tras la habilitación de la feria judicial para tratar el planteo de los defensores del ex mandatario provincial y de su cuñado, Juan Pablo Aguilera, hubo una serie de planteos procesales. Estas etapas deben ser resueltas por el STJ antes de abocarse a la cuestión de fondo: si convalida o no la decisión de la Cámara de Casación de imponer a Urribarri y Aguilera la prisión preventiva por riesgo de fuga.
Uno de esos pasos era la excusación que había planteado el vocal Miguel Ángel Giorgio. El lunes 6 de enero el STJ dio por tierra con el planteo que había presentado el magistrado para desentenderse de la resolución del recurso.
Quedan pendientes ahora algunos “pasos procesales”, consignó una alta fuente tribunalicia consultada. Estas trabas procesales de último momento fueron interpuestas por el Ministerio Público Fiscal. Una vez que queden disipadas, el Superior Tribunal deberá resolver si avala la prisión preventiva que impuso Casación o si, por el contrario, retrotrae la situación a la decisión que tomó el Tribunal de Juicio, que había impuesto medidas restrictivas sin pérdida de la libertad, consignó APF Digital.
Corresponde señalar que sobre Urribarri pesa una condena a 8 años de prisión por negociaciones incompatibles y peculado. Esa sentencia no está firme. Resta un paso ante la Corte Suprema de Justicia. En ese sentido, hay que aclarar que el ex gobernador no está cumpliendo su condena. Está detenido en la Unidad Penal porque Fiscalía y la Cámara de Casación Penal consideraron que hay riesgo de fuga.
La defensa del ex mandatario esgrime como argumento que Urribarri siempre estuvo a derecho. Incluso escuchó su condena por Zoom desde Tel Aviv cuando era embajador en Israel y viajó de inmediato a la Argentina tras renunciar al cargo.
Fuente: APFDigital.