El teniente general Claudio Ernesto Pasqualini (r) renunció a su cargo de Secretario de Estrategia y Asuntos Militares de la Nación, lo que sería viceministro de Defensa, de manera “indeclinable”. Si bien la presentó hace una semana, se decidió mantenerlo en reserva y que el militar continúe hasta fin de año, ya que aún no se designó su sucesor.
Pasqualini fue jefe del Ejército durante el gobierno de Mauricio Macri y acompañaba a Luis Petri desde que asumió el gobierno de Javier Milei. Su renuncia se produce en el contexto de la decisión de Defensa de suspender a 16 militares de Ejercicios y a un jefe del área de Aviación de la fuerza, quienes son investigados por presunta corrupción. Pero cerca del ministro aseguraron firmemente que Pascualini no está afectado por esa investigación y que su renuncia es “personal”.
Posibles causas de la renuncia
De acuerdo al comunicado del Ejército “ante la posible comisión de irregularidades en la administración defectos de aviación” fue relevado el jefe del Batallón de Abastecimiento y Mantenimiento 601, Julio Orlando Morillas, y fueron suspendidos otros 16 militares por supuesto robo de autopartes y reventa. Pero hay otro dato y es que el Ejército, la fuerza a la que pertenece Pascualini es la que responde a la vicepresidenta Victoria Villarruel. La vice atraviesa horas críticas en su interna con Javier y Karina Milei.
Cerca del titular de la cartera, Luis Petri, confirmaron a Clarín la decisión y dijeron que Petri sólo tenía “palabras de agradecimiento y respeto a su decisión”, que fue por “razones personales” y “nada más”, según aclararon. Dentro de las fuerzas de los uniformados también señalaron que las investigaciones y su partida “no tienen nada que ver”.
También se produce esta renuncia en medio de otros hechos y de profundos cambios internos como el despido del ahora ex jefe de la Fuerza Aérea, Fernando Mengo, por abusos al utilizar aviones militares para trasladar a su novia y su familia entre Buenos Aires y Paraná, Entre Ríos. El ministro Petri estuvo en el programa de Mirtha Legrand, de Canal 13, en la noche del sábado, y no hizo referencias a los cambios que ya estaban en danza. Habló de la economía, del año de Milei y del costado emocional de su viaje a Israel.
Denuncia penal
A su vez, antes de verse obligado a dar un paso al costado con su retiro, quien era el segundo militar más importante en jerarquía, el general Fabián Berredo, denunció ante la Justicia penal a otro general y subjefe del Ejército. El ascenso de Berredo habían sido frenado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, en lo que fue interpretado como parte de su interna con el presidente Milei, quien manda los pliegos de los militares al Congreso. La interna fue muy dura y todavía no está resuelta ni con la salida de Berredo.
En lo que hace a la reestructuración de su Ministerio, se vienen algunos cambios en el área que maneja el Mendocino. Quiere para fin de año que se concrete la nueva reglamentación que “permitiría la acción coordinada” de los militares y las fuerzas de seguridad en las fronteras, sobre todo en el Norte y la redefinición de cuáles serán consideradas infraestructuras estratégicas para ser custodiados por las Fuerzas Armadas.
Pasqualini es lo que se conoce como la “promoción Malvinas”: egresó de Infantería en 1982, el año de la guerra. No registra actuación en la dictadura ni participó en el conflicto bélico con Gran Bretaña. Es querido por sus colegas, que lo consideran lisa y llanamente “una buena persona” y un “buen profesional”.
Fuente: UNO Entre Ríos.