lunes, mayo 12, 2025
InicioPROVINCIAAgmer discute en Villaguay la reforma previsional

Agmer discute en Villaguay la reforma previsional

Se lleva a cabo en Villaguay el CCVI Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). La convocatoria, que reúne a docentes de toda la provincia, tiene como punto central el análisis de la propuesta de reforma previsional del gobierno.

Esta reforma, presentada por las autoridades el pasado 31 de mayo, busca resolver un déficit significativo que asciende a los $19 mil millones. Entre los cambios propuestos se encuentra un aumento del aporte personal de los trabajadores del 16% al 19%, lo que representa un incremento del 3%.

Además, la propuesta oficial contempla una alícuota adicional del 3% para los beneficiarios de jubilaciones de regímenes especiales del Estado, quienes contribuirán hasta alcanzar la edad jubilatoria correspondiente: 62 años para hombres y 57 para mujeres.

El Congreso, que inició a las 9 con una nutrida participación de delegados y representantes sindicales, tiene como objetivo analizar en profundidad las implicancias de esta propuesta sobre los derechos y beneficios de los trabajadores del sector educativo. Se espera que durante la jornada se discutan alternativas y se establezcan estrategias gremiales frente a esta iniciativa del gobierno provincial.

El planteo del gobierno

El 31 de mayo, el secretario de Gobierno, Manuel Troncoso; y el titular de la Caja de Jubilaciones, Gustavo Bagnat, anunciaron un “plan de salvataje” para la entidad. “Cumpliendo con el artículo 14, los tres ministerios que tienen que ver con los estamentos esenciales, que son los más numerosos, van a hacer, a partir de ahora, un aporte solidario todos los meses que va a contribuir, sobre todo, al tema de Seguridad, Educación y Salud, para aportar desde los presupuestos ministeriales un aporte solidario todos los meses para contribuir a bajar el déficit de cada escalafón”, explicó entonces Bagnat.

Además, detalló: “Y se van a aplicar, también dentro de la actual ley, dos aumentos de alícuota que tienen que ver con el sector de regímenes especiales, que también es algo muy demandado por el resto de los estamentos y por la sociedad, que son aquellas personas que se jubilan con el 82% móvil dentro de la ley, pero que la edad jubilatoria todavía no accede a la edad ordinaria que la ley estipula en el inciso D del artículo 12, que tienen que seguir aportando hasta la edad jubilatoria ordinaria. Con lo cual, se va a aplicar una alícuota de tres puntos, tanto para los activos como para los aportes patronales, lo que tiene que hacer el Gobierno, y tres puntos también para aquellos jubilados del régimen especial, que van a aportar hasta el día que accedan a la edad jubilatoria de la edad ordinaria”.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange