El rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Andrés Sabella indicó que por la situación económica actual se incrementan la cantidad de jóvenes que estudian en la provincia. Además la autoridad académica contó sobre los ejes centrales de las problemáticas de la UNER y su reunión con los diputados nacionales.
Este viernes se realizó en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER la feria de carreras itinerante en la que estuvo presente el rector de la institución, que aseguró que la universidad cuenta actualmente algo más de 24 mil alumnos y señaló: “Este año fue muy especial porque se registró un récord de ingresantes, que son casi 8.500 en toda la provincia y se distribuyen en nueve facultades, con casi 50 propuestas académicas”.
Al respecto, Sabella resaltó: “Debe haber varios factores, por un lado la universidad viene consolidando su trabajo, difusión y busca tener propuestas académicas que tengan que ver con lo que necesita el territorio entrerriano”.
“Por otro lado no podemos dejar de tener en cuenta que la situación socioeconómica hace que los jóvenes que otras veces eligen irse de la provincia, por las circunstancias actuales hoy se quedan estudiando en Entre Ríos”, expresó el rector.
Presupuesto universitario
“Desde principios de año que el Sistema Universitario Argentino viene marcando dificultades que tienen que ver con el presupuesto universitario en general y con su ejecución, hay ejes que son centrales”, enunció Sabella.
Al respecto el rector se explayó: “Uno es el atraso salarial de los trabajadores docentes como no docentes, en el año hubo paritarias pero en ninguna se ha llegado a acuerdos y los trabajadores sufrieron una pérdida del poder adquisitivo muy grande”.
El segundo eje de preocupación es la situación de las becas nacionales, Saballa remarcó especialmente las Manuel Belgrano y las Progresar y justificó: “Hubo retrasos en el otorgamiento, también recortes en cuanto a la cantidad y las Progresar tienen el mismo valor que el año pasado que, teniendo en cuenta los índices inflacionarios, muestra un retraso significativo”.
En tercer lugar el rector se refirió a la paralización total de obras de infraestructura: “Al igual que como está ocurriendo en otros sectores del Estado, estas obras son planificadas con tiempo, requeridas para tener actividades con el nivel académico que se requieren, para llevar adelante actividades de investigación adecuadas con los entornos que se necesitan”.
El último lugar al que se refirió Sabella es al del gasto de funcionamiento porque “estaban congelados a valores del año 2023, pensados en un presupuesto que se hizo en el 2022 y las universidades reclamábamos un ajuste que no podía ser menor al 270%”.
Duración de las carreras
Sabella fue consultado sobre la duración de las carreras y respondió que “el Sistema Universitario Argentina el año pasado aprobó varias resoluciones que tienen que ver con analizar qué es lo que está pasando con la duración de las carreras y desde el año pasado la UNER viene realizando un espacio de innovación curricular que tiene que ver con los modos de enseñar y repensar la duración, intentando que sean trayectos más cortos, articulados, que generen créditos y que esto intente de alguna manera solucionar este problema”.
“Ese ajuste hace un poco más de un mes, pocos días después de la marcha nacional universitaria, el gobierno nacional le dio ese incremento a la UBA y este jueves lo dio al resto de las universidades nacionales que habían sido perjudicadas que es solo para gastos de funcionamiento”, informó el rector.
Reuniones con diputados
Esta semana el rector de la UNER se reunió con los diputados nacionales entrerrianos y esta Agencia consultó al respecto: “Desde el Consejo Interuniversitario venimos teniendo permanentes reuniones con los diputados para que conozcan la situación actual y eso llevó a que en la Comisión de Educación hayan presentado propuestas que tienen que ver con el financiamiento”.
Además, Sabella contó que este jueves mantuvo un encuentro con los legisladores en la que los mantuvo al tanto de la situación presupuestaria de la UNER, las necesidades de la institución para este año y qué deberían tener en cuenta para analizar cuando el Gobierno Nacional presente el proyecto de presupuesto para el próximo año.
En la reunión estuvieron los diputados Carolina Gaillard, Blanca Osuna y Tomás Ledesma, de Unión por la Patria, y Marcela Antola, Pedro Galimberti, Atilio Benedetti y Francisco Morchio. No estuvo el referente de La Libertad Avanza, Beltran Benedit. “Conversamos sobre qué debería incluir ese presupuesto nacional para la UNER, la reunión fue muy importante los diputados manifestaron mucho interés sobre esta situación y su compromiso de seguir trabajando y apoyando a la universidad para que tenga un presupuesto adecuado para atender a las necesidades académicas de nuestra provincia”, cerró el rector.
APF Digital