Silvina Murua, coordinadora provincial de comedores para el departamento Concordia, dialogó con LT15 sobre una de las problemáticas que mayor impacto ha tenido en las últimas jornadas como lo es la ausencia de fondos nacionales para los comedores generando la imposibilidad de que estos funcionen de manera normal dando los platos de comida que habitualmente entregan. “La prioridad es que el chico coma, no hay que negárselo, mientras vemos cómo solucionamos el problema”, dijo.
“Nosotros desde Comedores Provincia trabajamos en conjunto con el plan nacional que es el que tiene el problema de la suspensión momentánea a nivel país. Nosotros no tenemos nada que ver desde provincia más allá de trabajar en conjunto con los comedores, quienes saben que si no tienen el aporte de provincia, no pueden recibir el aporte de Nación. Pero, en este caso, no dimos ninguna baja de los comedores comunitarios, o sea que no está asociado a nosotros, es una decisión de Nación”, expresó Murua ante algunas versiones que acusaban a la entidad provincial de ser parte de las trabas para que los fondos sean enviados.
“En su momento, al principio de la gestión, dimos de baja a 4 comedores por cuestiones de visitarlos y estaban cerrados, cambiaron la dirección, no hicieron rendimientos mensuales. Somos conscientes de la emergencia alimentaria que tiene Concordia y estamos visitando los comedores. Tenemos 47 comedores comunitarios y la mitad tienen el plan nacional, pero nosotros no estamos dando ninguna baja”, contó la coordinadora sobre la situación en Concordia.
Respecto a la cantidad de gente que asiste a cada uno de los comedores en la ciudad, Murua aclaró que no se tiene un dato preciso porque varía constantemente pero sí se trabaja para tener una idea aproximada. “Estamos haciendo un relevamiento para conocer la cantidad de gente que asiste porque la partida se la mandan a Nación, nosotros no conocemos esos datos más allá de 40 o 50 chicos. En lo que es comunitario, el cambio es constante y por eso nunca hay un número exacto. Tenemos supervisores que van una o dos veces por semana, y ha crecido muchísimo el número de gente, antes eran solo niños, hoy de todas las edades”, remarcó.
“Se ha tomado la decisión general de cortar a nivel nacional y no estoy de acuerdo con que así sea. Hay algunos comedores como el de la Gruta de Lourdes, que nosotros lo vemos, en el que es realmente muchísima la gente que come gracias al espacio”, afirmó.
Ante la incertidumbre de la situación, la coordinadora manifestó: “No se sabe con exactitud cuándo se va a solucionar. Nosotros lo que hicimos fue pasar el relevamiento de cuántos son los comedores que están funcionando, los días, la cantidad de chicos que concurren a estos comedores. Sabemos que Concordia está en un momento complejo y lo vemos a diario, por lo que trabajamos para ver qué solución podemos dar desde la provincia hasta que se solucione lo de Nación”.
“Nos duele ver el tema de los chicos en las escuelas porque al no tener los comedores comunitarios están concurriendo a las escuelas, y las partidas que estas reciben, si son para 200, hoy cuentan con 300. Entonces en algún momento esa partida tampoco va a alcanzar. La prioridad es que el chico coma, no hay que negárselo, mientras vemos como solucionamos el problema”, concluyó.