Este miércoles se aprobó, en la séptima Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, la Ley de Emergencia Vial por un año y 180 días. La normativa, que fue elevada por el Poder Ejecutivo, busca llevar adelante medidas y acciones para la recuperación de la trama vial en la provincia.
Dentro de sus artículos, la iniciativa autoriza a la Dirección Provincial de Vialidad a realizar contrataciones directas por vía de excepción de obras públicas, provisión de bienes, insumos, repuestos y suministros necesarios para llevar adelante la recuperación de la infraestructura vial de la Provincia. Los motivos para aprobar esta ley se justificaron en la situación de crisis del país, los altos índices de inflación y el severo deterioro de los caminos en la provincia.
Tras la aprobación de la ley el senador de Federación, Rubén Dal Molín (Juntos por Entre Ríos), destacó los puntos claves de la normativa e indicó: “El Senado entendió y enriqueció el proyecto, además de la Declaración de Emergencia a la cual acotamos a un año y 180 días como tenía el proyecto original, el agregado de un artículo en el cual se solicita un informe bimestral en la web del organismo con el detalle de a dónde se están destinando los fondos, a quién se lo compra, cómo se contrata, qué precio y las inversiones que se realizarán dentro de este proceso de emergencia”.
Este último punto también lo destacó el senador Víctor Sanzberro (Más para Entre Ríos), del departamento Victoria, quien comentó: “Desde nuestro bloque queremos ser una oposición responsable que acompañe a los buenos propósitos, pero no podemos dejar de decir esto. Por eso, introducimos una regulación para darle transparencia. Es una herramienta de control para evaluar si las medidas que se tomaron dieron resultado”.
Por su parte la legisladora del departamento Federal, Nancy Miranda (Más para Entre Ríos), expresó: “Hace ocho años estoy en esta banca y Vialidad ha sido una lucha en la cual no he tenido respuesta. En 2022 solicité que se declare la emergencia vial en mi departamento porque es lamentable el estado en el que están los caminos” y acotó: “Hoy nos toca ser oposición, pero nosotros estamos para sumar a los entrerrianos, por eso hoy le damos nuevamente esta herramienta”.