La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) anunció un paro docente para el lunes con movilización en todas la provincias en reclamo de una paritaria nacional y el rechazo a la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente. AGMER decidió este jueves en su Congreso que adherirá a la medida de fuerza, por lo que el ciclo lectivo no iniciará en Entre Ríos como estaba previsto
La decisión de CTERA se tomó este jueves en un congreso extraordinario, luego de que el Gobierno nacional convocara a tratar paritarias recién el próximo martes, cuando estaba previsto que el lunes empezaran las clases en 10 jurisdicciones, incluida Entre Ríos.
AGMER sesionaba este jueves en su propio Congreso provincial cuando se conoció la resolución nacional de CTERA y el sindicato entrerriano decidió adherir a la huelga. El comienzo de las clases, el primero de la era de Rogelio Frigerio como gobernador, estaba previsto para el próximo lunes en la provincia, pero con la determinación del principal gremio docente dilata el comienzo del ciclo lectivo en Entre Ríos.
Según las resoluciones de AGMER anticipadas a UNO desde el Congreso este jueves por la tarde, el gremio decidió exigir además a la administración provincial una propuesta salarial para los haberes de febrero que “garantice que los sueldos estén por encima de la inflación”, y que dicha pauta salarial tome como base de cálculo los salarios de enero.
El sindicato también demanda la apertura “inmediata” de una mesa negociadora para discutir montos y criterios de asignación código de Traslado, un ingreso clave para los trabajadores de la educación que se desplazan entre ciudades para acudir a sus escuelas. Al respecto, AGMER pedirá una suba de ese concepto en la liquidación de febrero.
Los congresales del gremio entrerriano acordaron, a su vez, que si la gestión de Frigerio no formaliza antes del miércoles 28 una propuesta que contenga esas demandas, se continuará con un paro de 48 horas entre el jueves 29 y el viernes 1° de marzo. En cambio, si el gobierno provincial sí atiende los reclamos formalmente, los docentes de la provincia deliberarán en asambleas entre el 28 y el 29, para que el Congreso tome una resolución el 1°.
Cabe recordar que el gobierno entrerriano ofreció el lunes pasado en la reanudación de la paritaria provincial una recomposición de 18% para los haberes docentes a abonar en los sueldos de febrero.
El porcentaje no conformó a los trabajadores de la educación, tras conocerse que la inflación según el INDEC estuvo encima del 20% en enero, sumado al índice de 25% de diciembre, mes en el que el Ejecutivo entrerriano otorgó una suba de casi el 13%, más un monto de $25.000.
Las resoluciones del Congreso de la central nacional docente incluyen el no inicio del ciclo lectivo el lunes 26 de febrero, la exigencia al gobierno de aumento salarial y de las partidas de FONID y conectividad, y del pago de las partidas de comedor, copa de leche e infraestructura escolar.
También acordaron llevar a cabo movilizaciones en todo el país articulando con los demás gremios del sector, y anticiparon: “Si no hay respuesta a nuestros reclamos facultar al plenario de Secretarios Generales para analizar la continuidad del plan de lucha”.
Diario UNO