La secretaria General de la Intendencia, Lorena Aguilar, dialogó con LT15 sobre la nueva iniciativa del municipio de colocar buzones de sugerencias en todas las reparticiones municipales para conocer la situación de los trabajadores del área. Además, contó cómo se encuentra el análisis de aquellos contratados o monotributistas dependientes de la municipalidad que son evaluados por su ingreso a la administración en el último tiempo.
“Vamos a poner un buzón de sugerencias en todas las reparticiones para que, lo más importante que tiene el municipio que es el capital humano, pueda tener un canal directo para poner sus ideas, sus quejas, sugerencias. Siempre hubo recursos humanos pero de cara a la administración del personal, no desde la gestión propiamente dicha que tiene que ver con aplicar procesos como evaluaciones de desempeño, de clima laboral, tener una comunicación interna efectiva”, contó Aguilar.
Luego, se refirió a la calidad del personal con el que se cuenta y qué se proyecta para una mejora en el análisis y contratación de nuevos empleados. “Una de las cosas más importantes que vamos a trabajar en el Concejo Deliberante es la ordenanza de escalafón. Queremos que los empleados municipales puedan avanzar en su carrera por prepotencia de trabajo, por productividad, por formación. Nos encontramos con un índice importante de muchos empleados que no han podido terminar el secundario”, afirmó y agregó: “Durante 40 años hubieron cambios de gestión pero hubo como una línea de continuidad en usos y costumbres, y estos no son la norma entonces hay que aplicar procesos y eso se hace escuchando al empleado. Lo que hacemos es recorrer las reparticiones haciendo un breve análisis, escuchando, necesitamos que a la familia municipal le vaya bien”.
Sobre cuándo se comenzará con los buzones, Aguilar adelantó en LT15 que “la primera etapa tiene que ver con explicar cómo funcionan los buzones. Seguramente a mediados de febrero o fines del mes los vamos a estar colocando porque, aparte, tenemos mucho personal que está afuera por vacaciones entonces lo que hacemos es recorrer las reparticiones y contar la mirada que tenemos respecto a aplicar procesos. Hemos tenido una recepción muy buena, no ha habido resistencia. Tenemos un capital humano que tiene un sentido de pertenencia a su trabajo pero hay que apegarse a las normas”.
Finalmente, ante una consulta directa, la funcionaria no evitó hablar sobre el estudio de los casos del personal y sus contratos con el municipio, algo que el intendente Francisco Azcué había anunciado desde el primer día de su gestión. “El análisis de contratados y monotributistas es potestad de cada secretaría, subsecretaría o área. Sí se hizo foco en el 2023 como análisis, hubieron muchos contratos que ingresaron en junio y octubre del 2023, algunos con un historial de muchos años de vulnerabilidad laboral y otros que eran funcionarios. Se está evaluando cada uno de los pasos, se está entrevistando. Les pido su historia laboral, si tienen monotributo o si tuvieron un plano o algo que me lo presenten entonces yo tengo herramientas para evaluar y aparte su curriculum”, contó.
Dentro de quienes no cumplan los requisitos para continuar “se va armar un banco de datos para citarlos cada vez que haya un concurso interno. El uso y costumbres ha hecho de la dedocracia en función de la militancia que el municipio provea una bolsa de trabajo, si eras amigo de o familiar de podías ingresar. La norma dice que para ingresar a la administración pública es por concurso y vamos a ir por eso”, concluyó Aguilar.