En el marco del paro nacional resuelto en contra de las medidas de ajuste del gobierno nacional, en Concordia, como en otros puntos de la provincia, hubo movilizaciones convocadas por los sindicatos. La multisectorial convocante en Entre Ríos se expresó contra el Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU) y de la Ley Ómnibus, que se consideraron instrumentos “para concentrar poder, vulnerar los derechos más básicos y profundizar las desigualdades para empobrecer aún más a los sectores populares”.
Los manifestantes se movilizaron por las calles de la ciudad y concentraron en la plaza 25 de Mayo. Carteles y banderas pusieron color y firmeza a lo que organizaciones sociales y sindicales, jubilados y jubiladas, representantes de la cultura y la población en general repudia de las medidas del gobierno nacional.
Desde Agmer informaron que participaron junto a trabajadoras y trabajadores de distintas actividades, también preocupados por la situación. La nutrida columna recorrió por calle Urquiza el trayecto desde plaza del mismo nombre hasta reunirse en la plaza 25 de Mayo. Silvia Delaloye, Ludmila Fernández y Pedro Pérez leyeron el documento realizado por los organizadores, luego de cantar el himno.
La plaza principal de la ciudad estuvo repleta de consignas diversas, pero todas dirigidas hacia un mismo sentido: “Exigiendo una Argentina con más derechos, más igualdad y más democracia. Por salario y jubilaciones dignas, por la defensa de nuestra soberanía, de nuestros bienes comunes, de nuestra tierra, por los derechos de las mujeres y disidencias, por más educación y salud, en contra de las privatizaciones, por más debate institucional para resolver nuestros problemas como país, en contra de la represión y la persecución, por más cultura y arte, entre tantas otras consignas que pudieron leerse en los miles de carteles que dieron color al calor del mediodía en Concordia”.
“El mensaje fue claro, contundente y es un mensaje que crece. La movilización dijo ‘Basta’, dijo ‘La Patria no se vende’, hizo público así un reclamo histórico que hoy es amenazado por políticas nacionales autoritarias, empobrecedoras y persecutorias. Aquí, como en todo el país, el pueblo se manifestó y se seguirá manifestando mientras nuestros derechos estén siendo amenazados”, agregaron desde el sindicato docente mediante un comunicado.