martes, mayo 13, 2025
InicioCONCORDIAConcordia es uno de los departamentos con más casos de dengue

Concordia es uno de los departamentos con más casos de dengue

El Ministerio de Salud de Entre Ríos coordina las acciones de intervención ante el aumento sostenido y la confirmación de casos de dengue en las últimas semanas. Asimismo, recuerda a la población la necesidad de intensificar las medidas de prevención. Según el monitor de casos en Entre Ríos se registraron desde agosto de 2023 a enero de 2024, cinco casos autóctonos, 11 importados y hay 17 en estudio sin confirmación, lo que da un total de 33. La mayoría de las personas tiene antecedentes de viaje.

Hasta el momento no registran casos los departamentos Federal, Feliciano Gualeguaychú, islas del Ibicuy, Nogoyá, San Saltador, Tala, Uruguay y Villaguay. En tanto, los departamentos con más casos son Federación, Paraná y Concordia.

En este sentido, el director general, Diego Garcilazo, instó a la población no sólo a reforzar los cuidados y recomendaciones atendiendo a la situación epidemiológica, sino también a consultar al sistema de salud de manera temprana, sin automedicarse.

El aumento de casos evidenciado en las últimas semanas es un importante indicador para mantener la eliminación de los criaderos de mosquitos; el uso de repelentes; la colocación de mosquiteros en aberturas y los bloqueos coordinados con cada uno de los municipios, que consisten en la fumigación intradomiciliaria en las manzanas donde se confirmó el caso.

En este sentido, la atención a las medidas preventivas tiene que extremarse en todos los momentos del día. No obstante, hay que tener en cuenta el horario de mayor circulación del vector: de 6 a 10 y de 18 a 20.

“El riesgo de contraer el dengue o morir a causa del dengue hemorrágico se puede reducir atendiendo a las medidas preventivas. Una conducta saludable, tanto individual como comunitaria, es primordial para evitar que el mosquito aedes aegypti prolifere y aumente la posibilidad de transmisión de la enfermedad2, se indicó desde el Ministerio.

Precisiones
Atendiendo a la mayor cantidad de precipitaciones y, en consecuencia, inundaciones, sumado a la cantidad de casos que se están reportando hasta el momento, a las autoridades sanitarias les preocupa que este sea otro año epidémico respecto al dengue.

Desde la Dirección General de Epidemiología, a través del Programa Zoonosis y Vectores; el Departamento de Enfermedades Transmisibles y la Residencia Epidemiológica– se coordinan acciones con las distintas áreas de salud municipales para la identificación de casos febriles; el retiro de los reservorios de agua en espacios abiertos y la fumigación para eliminar potenciales mosquitos infectados.

Según el monitor de casos en Entre Ríos se registraron desde agosto de 2023 a enero de 2024, cinco casos autóctonos, 11 importados y hay 17 en estudio sin confirmación, lo que da un total de 33.

Hasta el momento no registran casos los departamentos Federal, Feliciano Gualeguaychú, islas del Ibicuy, Nogoyá, San Saltador, Tala, Uruguay y Villaguay. En tanto, los departamentos con más casos son Federación, Paraná y Concordia.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange