Para brindar información y consensuar estrategias conjuntas para el manejo de la emergencia por encefalomielitis equinas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) convocó a la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de los Équidos (CONAE), donde en un encuentro se evaluaron las medidas de prevención dispuestas, las acciones sanitarias en las regiones afectadas y la posibilidad de avanzar en protocolos para la realización de eventos que impliquen el traslado y concentración de equinos.
La directora Nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, quien presidió el encuentro junto al vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, habló sobre el manejo de la emergencia sanitaria por casos de Encefalomielitis Equina y se refirió a la reunión que se llevó a cabo en las últimas horas tras conocerse el avance del virus en las distintas provincias.
“Es la Encefalomielitis Equina del oeste el virus que está circulando en nuestro país. Inmediatamente después del fin de semana, que fue cuando se llegó al diagnóstico, se tuvo una reunión con el sector privado mediante una amplia convocatoria y se discutieron una serie de temas que están relacionados específicamente a este hallazgo. En primer lugar es necesaria y fundamental la comunicación y tener información”, dijo Melón.

“Durante el fin de semana, se hizo una restricción de movimientos de egreso de aquellas provincias que tenían resultados positivos. Las principales medidas que se tienen para la prevención la constituyen la barrera hacia la picadura de insectos, es una enfermedad que se distribuye con los mosquitos que toman el virus de las aves y en algunos casos de roedores. Es importantísimo el uso de repelente en humanos”, afirmó.
“La herramienta para animales es la vacuna que el Senasa está trabajando fuertemente con las cámaras y laboratorios productores e importadores para tener la mayor disponibilidad de vacunas en el menor tiempo posible, estamos hablando de días aunque se irán sumando con el correr del tiempo”, explicó la directora de Sanidad.
Finalmente, refirió a una temática que apareció en la reunión que tiene que ver con los diferentes eventos que se realizan donde están involucrados animales y personas. “Más allá de las medidas preventivas, surgió de la reunión la necesidad de establecer un protocolo para los eventos ecuestres y se va a estar estableciendo el protocolo sanitario para que se puedan llevar de manera segura estas actividades”, concluyó.
El testimonio completo: