domingo, abril 20, 2025
InicioGENERALEx combatiente con domicilio en Malvinas pudo emitir su voto tras recorrer...

Ex combatiente con domicilio en Malvinas pudo emitir su voto tras recorrer una ruta cubierta de nieve

Osvaldo Alberto Jacobo Hillar es un veterano cordobés de 59 años que peleó durante 56 días en la guerra contra Gran Bretaña. Desde hace unos años, el registro civil de Ushuaia le aceptó su domicilio ficticio del archipiélago en homenaje a un compañero fallecido durante el conflicto bélico. Este domingo emitió su voto a 55 kilómetros de la capital fueguina tras recorrer una ruta cubierta por hielo y nieve presentándose en la mesa electoral del distrito, vestido de soldado y con sus condecoraciones en el pecho, por lo que fue observado con respeto por las autoridades de mesa y por los funcionarios militares que custodiaban la votación.

“A raíz de una comunicación que tuve con un veterano de la guerra de Vietnam me enteré que los excombatientes tienen el derecho de hacer estas solicitudes. La gestión me llevó un tiempo, pero por suerte lo logramos”, explicó Hillar a Télam. El domicilio que figura es la calle Eduardo A. Vallejo 103, en Puerto Argentino. Islas Malvinas.

Este domingo votó en la escuela rural Nº6 “Entre Ríos” de Tierra del Fuego, situada a 55 kilómetros de la ciudad de Ushuaia, después de realizar el trayecto por la Ruta Nacional Nº3 cubierta de hielo y nieve.

El veterano de guerra detalló que la dirección de Malvinas es “Antonio Vallejos 103” porque “el soldado Vallejos fue el tercer caído del cuerpo de artillería al que pertenecimos. No se podía el 3 pero sí se pudo el 103 y así quedó. Los dos éramos soldados clase 63, recién incorporados al servicio militar y con muy poco tiempo de instrucción”, detalló.

Para llegar al centro de votación, Hillar tuvo que realizar un trayecto de 55 kilómetros por la Ruta Nacional Nº3 y cruzar la Cordillera de los Andes por el Paso Garibaldi, en una jornada donde se registraron precipitaciones de nieve e incluso el tránsito estuvo restringido para vehículos sin cubiertas de invierno.

También mencionó que la muerte de Vallejos constituye “una cicatriz que voy a llevar por el resto de mis días. Lo recibimos en brazos, en el puesto de comando, cuando ya había fallecido. Su cuerpo estaba lleno de esquirlas de una bomba que explotó cerca”, precisó.

En ese sentido, dijo que llevar el nombre de su compañero muerto en el DNI “es como llevar a cada uno de los 631 caídos en la guerra. Es una reivindicación para que esa sangre derramada no quede en vano y para que el proceso de malvinización iniciado por los excombatientes se mantenga en el tiempo y se traslade a las nuevas generaciones”, remarcó el excombatiente.

Fuente: Télam.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange