Desde Defensa Civil y el Comité Operativo de Emergencia (COE) informaron que el número de familias desplazadas supera las 400, de las cuales 62 se encuentran alojadas en los centros de evacuados que funcionan en el Regimiento de Caballería de Tanques VI Blandengues, los salones anexos a la Clínica del Deportista (ex Polifuncional), el salón comunitario del barrio Carretera La Cruz, el salón de usos múltiples de Villa Adela y el centro Ex Bagley, frente a la plazoleta Mariano Moreno.
Las familias que provisoriamente residen en estos centros habilitados por el municipio reciben asistencia y acompañamiento permanente de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud, así como también de diferentes áreas municipales.
“Siempre es duro tener que dejar la casita de uno, pero los que vivimos hace años cerca del río ya entendemos que esto es así”, reflexionaba esta tarde Edelmiro Núñez, en uno de los centros municipales de evacuados.
“Nosotros no nos vamos porque nos llevó mucho tiempo hacer la casa y como mi cuñado y yo vivimos de la pesca y hacemos trabajitos en el barrio, elegimos quedarnos, porque esa es nuestra forma de vida”, agregó. “Nos trajeron acá y nos atienden bien, los gurises están controlados con la gente de salud que viene y está bien organizado el tema de la alimentación y lo que se necesita para estar acá mientra dura esto, pero uno siempre quiere volver cuanto antes para continuar con la rutina que cada familia tiene en su barrio”, dijo también Edelmiro.