Paraná se sumó a la campaña para pedir por la liberación de las personas secuestradas por Hamas. El cartel se encuentra en la esquina de Calle Monte Caseros y 25 de Mayo, metros de la Catedral Metropolitana y de la plaza 1° de Mayo.
Paraná es el escenario en el que se impulsa una sentida campaña humanitaria a través de la cual se reclama por la pronta liberación de las casi 200 personas secuestradas (entre ellos, hay ciudadanos argentinos) en el marco de los ataques registrados por el grupo terrorista Hamas en Israel hace casi dos semanas. En la pantalla puede observarse los rostros de las víctimas y leyendas como Paraná está con Israel, “Paraná repudia el terrorismo de Hamás” y “Tráiganlos de regreso a casa”.

La iniciativa fue impulsada por un grupo de ciudadanos de la capital entrerriana y receptada por el titular del Ejecutivo de la Municipalidad de Paraná.

Días atrás, vale recordar, se revelaron las identidades de los ciudadanos argentinos secuestrados por Hamas en Israel. Los nombres que se dieron a conocer a través de un video difundido por la La Organización Sionista Argentina (OSA): Clara Marman (63); Gabriela Leimberg (59); Luis Har (70); Ron Sherman (19); Ofelia Feler de Roitman (77); Karina Engelbert (50); José Luis Silberman (67); Iair Horn (45); Lior Rudaeff (61) y Eitan Horn (37). En aquel video, en cada imagen de los argentinos se da a conocer el nombre completo, edad, nacionalidad y su condición en Israel durante el ataque de Hamas: desaparecido o desaparecida.

“Miralos a los ojos”, comienza aquel video, que dura 3 minutos, para luego darle lugar a diversos rostros y datos personales de ciudadanos secuestrados por el grupo terrorista.
“Conectá. No mires a otro lado. Fueron secuestrados por el terrorismo de Hamas”, continúa el video. Mientras se dan a conocer las caras, se proyecta: “Tienen nombres y apellidos, como vos, como todos. ¡Tráiganlos de regreso a casa!”.
Las primeras personas que aparecen en pantalla son imágenes de niños, bebés y familias enteras, todas israelíes, para después dar lugar a todos los argentinos que están desaparecidos.
En cada imagen de los argentinos se da a conocer el nombre completo, edad, nacionalidad y su condición en Israel durante el ataque de Hamas: desaparecido o desaparecida.
Diario UNO