El ex candidato a gobernador de Entre Ríos por La Libertad Avanza, Sebastián Etchevehere, analizó el escenario tras el acuerdo que lograron Javier Milei y Patricia Bullrich de cara al ballotage.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Etchevehere sostuvo que el acuerdo de Milei y Bullrich “fue muy intenso porque pensé que ya cambiaba la rutina y ahora estoy de nuevo en Buenos Aires porque ayer tuve un encuentro con Javier y todo su grupo y a raíz de todo el panorama nuevo que surgió después de los datos de la elección y situaciones que tienen que ver con la lectura de las nuevas circunstancias”.
Respecto de esta unión, afirmó: “Lo celebré porque es una cuestión de que tenemos que privilegiar la situación que está viviendo la Argentina antes que diferencias de punto de vista de ventaja individual o sectorial, cuando me sigue pesando el 58% de pobreza de Concordia y de otras comunidades de Entre Ríos a las que nos debemos y sabemos que esa gente no puede estar así, y que esa gente está así por malas decisiones políticos o, peor, por viejos esquemas de construcción política que terminan usando a esa gente para financiarse en lo que sea”.
Sobre el desagrado que generó en la ciudadanía y algunos sectores de la política como el radicalismo, Etchevehere consideró que “al ciudadano común no creo que le interese porque el ciudadano común está muy alejado de la política y la construcción, los que sí se abrazan a viejos esquemas de la política sí les significa algo porque se alejan de su sistema de financiamiento, de construcción de la rosca de los mismos de siempre, de usar a la política para abrazarse con un mensaje democrático pero que cuando asumen le dan la espalda al ciudadano que dicen defender”.
“El ciudadano común se levantó el lunes a la mañana con la misma angustia que el viernes cuando dejó su actividad laboral, y con la preocupación de si había una corrida cambiaria que significaba una nueva devaluación y ver que su sueldo se le vaya esfumando día a día. A los que están metidos en la rosca, los que buscan posicionarse a nivel individual, sí les preocupa. Pero como nosotros venimos con otro sentido, venimos con un sentido de buscar al que se quedó afuera de estos esquemas económicos y tratar de volverlos a incluir en esta situación, esas personas no han visto con desagrado. Viene un cambio de época muy fuerte”, analizó.
De todos modos, reconoció que la unidad de Milei y Bullrich “no es nuevo, son elementos de la vieja política”.
En cuanto a las expectativas para el ballotage, planteó que este acuerdo “clarifica, transparenta situaciones que las diferencias que marcaron que había, no eran tanta diferencia”. “A Patricia Bullrich siempre la respeté mucho, ella estuvo cuando no nos acompañaba nadie con el tema de (Juan) Grabois; a Patricia siempre la tuve siempre en mi valor. Ahora hay un objetivo electoral y desde el punto de vista electoral considero que fue acertada la unión”, sentenció.
Consideró que “cómo se llega a la gobernabilidad si no unís las tres patas; habrá una confluencia de la gente Juntos por el cambio apoyándolo a Javier Milei, está la gente que apoya a Milei desde la Libertad Avanza y también habrá una parte importante del peronismo que también lo va a apoyar. Esas van a ser las tres patas con las que va a poder gobernar Javier Milei a partir del 10 de diciembre, lo vengo diciendo desde antes de las PASO”.
Por otra parte, se refirió a la situación generada con la diputada provincial electa de La Libertad Avanza en Entre Ríos, Liliana Salinas, quien anunció la conformación de un bloque separado de los libertarios: “Ella es presidenta de uno de los partidos que conformó la alianza y que estuvo en la construcción política, y cuando expulsamos a Alejandro Milocco y a (Lisandro) Gamarra porque descubrimos que se apartaron de un acuerdo que habíamos hecho con Javier Milei a nivel nacional, se generó una situación de tirantez. Salinas dijo que a ella también la engañaron en su buena fe, pidió disculpas y quedamos en situación de stand by; esa situación llevó a que hiciéramos la campaña en forma separada dejando un mínimo canal de comunicación. Lo que pasó ahora es que habrá aprovechado la circunstancia política para llevar agua a su molino, y yo no me voy a mi mover de mi elemento de transparencia y voy a contar las cosas como se dieron”.
Consultado por la posibilidad de solicitarle la renuncia antes de asumir a Salinas, indicó: “No creo que eso sea posible, hay algunos que están con ese planteo pero me parece que el foco está en otro lado. Sigo pensando en cómo levantar el aparato productivo de la provincia, la gente que no come y el 58% que la pasa mal. Hay planteos internos que están pensando en pedirle la renuncia pero me parece que no se puede enfocar ahí porque es no respetar las reglas de juego que establece la democracia y los partidos. Entrás en un planteo que es volcar la energía en algo que no sirve”.
Finalmente, reveló que tuvo contacto con Rogelio Frigerio: “Hubo un dialogo porque lo felicité el domingo, después me escribió unas líneas para conversar y ambos dijimos que no tenemos ningún problema”.