domingo, mayo 11, 2025
InicioDEPORTESUna concordiense suelta en Platense

Una concordiense suelta en Platense

Entre Ríos se ha vuelto una provincia exportadora de jugadores y jugadoras de fútbol en los últimos años. Ni hablar en el ámbito femenino, con la aparición de la crespense Aneley Güttlein, la paranaense Lucía Almada y esta vez, Azul Muzio, concordiense de 22 años.

La entrerriana llegó a Platense en enero de 2022 como una gran promesa para defender los tres palos del arco Calamar. A partir de allí trabajó sin parar y su esfuerzo se vio reflejado tres meses después, cuando tuvo su debut en la goleada de su equipo por 4-1 frente a Comunicaciones.

En su momento la arquera expresó que fue una experiencia única, con muchísimos sentimientos y emociones. Pero esto no quedaría ahí, ya que en septiembre firmó su primer contrato profesional con la institución de Vicente López.

Así, Azul cumplió un sueño que perseguía desde muy chica, cuando jugaba con su papá. En ese entonces, a modo de recreación y sin saber que años más tarde estaría despejando remates en la Primera División del Fútbol Argentino.

Ser arquera no es una tarea fácil. Pero Muzio entiende bien la responsabilidad que eso significa, es por eso que día a día intenta mejorar sus habilidades para representar a su club de la mejor manera.

Dicho esto, UNO tuvo la oportunidad de contactarse con Azul Muzio y dialogó al respecto.

Primeramente la oriunda de Concordia fue consultada sobre sus inicios, y dijo: “Empecé de muy chica, más o menos a los 3, 4 años a jugar con mi papá, y toda mi infancia iba a acompañarlo a sus partidos en el Club Profesionales de Concordia y yo jugaba con los nenes que había ahí. Pero era todo así nomás, no es que yo jugaba en un club. Hasta mis 19 años, que empecé a jugar en Santa María de Oro”.

“Cuando era más chiquita me gustaba jugar de 9. Pero desde los 10 años empecé a atajar”, agregó.

La arquera se refirió a la exposición que genera dicha posición: “Es una posición distinta y no es para cualquiera. Porque en cualquier error uno queda mucho más expuesto”.

Muzio habló de los arqueros que marcaron su carrera y destacó a dos ídolos del arco Millonario: “A mí me marcaron mucho Barovero y Armani, ya que soy hincha de River y son los arqueros que en su momento más veía. Hoy también miro mucho al Dibu Martínez”.

Su llegada al Calamar se dio por su insistencia y amor por esta profesión: “Mi llegada a Platense se da porque yo estaba jugando en Santa María de Oro, en Concordia. Pero ya había terminado el colegio y me tenía que ir a estudiar a Buenos Aires. Entonces empecé a buscar pruebas en algunos clubes, porque quería seguir jugando al fútbol. Me probé en Platense y por suerte quedé”.

El 14 de septiembre será recordado en su vida como un momento de inicio en esta carrera, producto de su valía: “Muchísimas sensaciones, más que nada mucha felicidad por haber conseguido un contrato profesional y saber que tanto esfuerzo tenía recompensa”.

La concordiense de 22 años recordó sus objetivos y puso en relevancia la importancia de disfrutar: “Primero, el objetivo siempre es disfrutar. Después, otros objetivos que me había puesto era debutar en Primera División y firmar un contrato profesional”.

A su vez, resaltó el apoyo de su familia. Ya que ha cumplido un rol fundamental para su crecimiento en esta disciplina: “Re bien, siempre me están haciendo el aguante. En cada partido que me tocó jugar ellos siempre estaban ahí o mirándolo por la televisión. Mi papá es fanático del fútbol y le encanta que yo esté jugando”.

Casi al final, Azul dio su visión sobre el nivel que el fútbol femenino goza en la actualidad: “Cada vez mejor, hoy todos los equipos son complicados y cada vez los clubes apuestan más al fútbol femenino y eso lo vuelve mucho más competitivo”.

Por último aseguró que lo que más extraña de su ciudad es poder estar cerca de sus seres queridos: “Algo que extraño es que estando en Concordia podía estar cerca de mi familia”.

Por Gerónimo Flores/Diario UNO

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange