Con el fin de trabajar los desafíos y debates que interpelan la formación docente y la participación estudiantil, la Dirección de Educación Superior reunió a 40 institutos del nivel de la provincia. Es así que más de 130 estudiantes de institutos de formación docente de Entre Ríos participaron del primer Congreso Provincial “40 años de democracia: voces, saberes y participación estudiantil”, organizado por el Consejo General de Educación (CGE).
En la actividad se desarrollaron talleres en los que se abordaron los tópicos relacionados a lo curricular, lo académico, las prácticas docentes y participación estudiantil (consejo directivo, estudiantes investigadores y participación en proyectos de líneas nacionales), y por el otro, se profundizaron temáticas transversales en torno a la memoria y Derechos Humanos; Educación Sexual Integral (ESI) y juventudes.
Participaron estudiantes de institutos de La Paz, Federal, Diamante, Victoria, Gualeguay, Gualeguaychú, Maciá, Rosario del Tala, Nogoyá, Colón, Concepción del Uruguay, Concordia, Feliciano, Bovril, Federal, San Salvador, Cerrito, María Grande, Santa Elena, Hasenkamp y Paraná; Coordinadores Institucionales de Políticas Estudiantiles (CIPEs); integrantes del área de Políticas Estudiantiles; Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Educación Superior y docentes del nivel.

Se generó una instancia de intercambio, interlocución y diálogo entre estudiantes en torno a diversos tópicos y temáticas institucionales, académicas, pedagógicas, políticas, educativas y se propició un espacio de escucha en torno a las experiencias de formación y trayectorias académicas diversas de las y los estudiantes del nivel, que sea insumo de trabajo para próximos abordajes institucionales.
En referencia, el titular de la cartera educativa de la provincia, Martín Müller subrayó: “Estos espacios son para entender que formarse como docente, maestro o profesor no se hace solo, se construye en equipo desde la formación y cuando se comienza a trabajar en las aulas”, y añadió: “En eso está nuestra decisión, de seguir apostando a los institutos de formación docente, a que mejore la tarea que hacemos en esos ámbitos”.

“No hay manera de tener mejor educación si no tenemos docentes con formación inicial en los profesorados, por eso, estos encuentros nos permiten llevarnos propuestas, ideas concretas y realizables para construir el plan de gobierno de los próximos cuatro años sabiendo que nada se transforma de un día para el otro sino que hay que tener una decisión y una continuidad en el largo plazo de lo que definamos y ustedes son parte”, expresó Müller.
Del mismo modo, la directora nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador, Viviana Alonso celebró: “Este es el primer congreso provincial de estudiantes en todo el país, algo que es importantísimo porque queremos reivindicar la centralidad de los estudiantes en los procesos de formación, y especialmente a los estudiantes de Educación Superior porque son estudiantes de un nivel no obligatorio”.