domingo, octubre 1, 2023
InicioPROVINCIALos sindicatos docentes aceptaron la propuesta salarial del gobierno entrerriano

Los sindicatos docentes aceptaron la propuesta salarial del gobierno entrerriano

Los sindicatos docentes y el gobierno provincial llegaron a un acuerdo salarial este jueves por la tarde en la Secretaría de Trabajo. Los trabajadores de la educación de la provincia cobrarán un 18,9% de recomposición con sus haberes de septiembre, lo que eleva los incrementos a lo largo del año a 104%.

Finalmente se cerró este jueves un nuevo capítulo de la negociación paritaria docente en Entre Ríos. Los representantes del Estado, encabezados por el ministro de Economía, Hugo Ballay, habían ofrecido un 18,9%, compuesto por 10,9% para incorporar al salario de agosto y un 8% que se percibirá en los haberes de septiembre.

El último acuerdo firmado en julio había previsto que la paritaria se reanudaría en septiembre y, conocida la inflación de agosto, se debía abonar la diferencia en con siete puntos por encima del Índice de Precios al Consumidor del mes pasado. El INDEC reveló la escalofriante cifra de 12,4% este miércoles, que acumula más de 80% en lo que va del año.

Según confirmó el secretario Gremial de AGMER, Guillermo Zampedri, la recomposición de 10,9% se pagará por planilla complementaria “de forma inmediata”. Los docentes entrerrianos lo encontrarán en sus cuentas bancarias en los próximos días, según el tiempo administrativo que lleve la liquidación.

Los gremios, por su parte, habían exigido un 8% de adelanto salarial a cuenta de la inflación de septiembre, que se conocerá a mediados de octubre. El gobierno provincial aceptó la demanda y ese porcentaje se cobrará a principios de octubre con los sueldos de este mes.

El acuerdo firmado este jueves completa un 104% de recomposición salarial docente en lo que va del año en Entre Ríos, teniendo en cuenta que los nuevos porcentajes se basan para su cálculo en los haberes de junio. Con estos porcentajes, el cargo mínimo testigo en la carrera docente de Entre Ríos (de cuatro horas y sin antigüedad) tendrá un salario básico en septiembre de $213.705.

Mientras tanto, la paritaria del sector pasó a cuarto intermedio y se reactivará el 17 de octubre, atento a que el 12 del próximo se prevé que el INDEC difunda la inflación de septiembre. De acuerdo con la diferencia que ese índice de precios mantenga con el porcentaje de incremento percibido hasta el momento, los gremios demandarán que el Ejecutivo compense.

Además, se acordó retomar la negociación paritaria de condiciones laborales de los trabajadores de la educación el próximo martes.

Consultado si AGMER quedó conforme con el nuevo acuerdo, Zampedri afirmó: “Siempre aspiramos a más, pero valoramos que estemos discutiendo sueldos por arriba de la inflación en un escenario de muchísima complejidad e inestabilidad, con un año tremendamente inflacionario y la cifra más alta en más de 30 años (por el 12,4% de agosto), que supera todos los pronósticos”.

“Necesitamos recuperar durante el neoliberalismo macrista y la pandemia y desde 2021 venimos en tendencia positiva”, definió el paritario docente.

Fuente: UNO Entre Ríos.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange