domingo, octubre 1, 2023
InicioPROVINCIACapacitan en alimentación saludable a docentes y alumnos entrerrianos

Capacitan en alimentación saludable a docentes y alumnos entrerrianos

El Consejo General de Educación (CGE) y la Coordinación de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud de Entre Ríos llevan adelante una capacitación con el fin de generar entornos escolares saludables y abordar la ley de Etiquetado Frontal. La formación está destinada a más de 1800 docentes y estudiantes del último año de los profesorados de Educación Primaria de la provincia y se cursa de manera digital a través de la plataforma Atamá.

La instancia de formación tiene como objetivo promover la salud y el desarrollo de una alimentación y estilos de vida saludables, dado que la escuela desempeña una importante función en la vida de niños, niñas y adolescentes. A través de ella, se busca identificar los principales contenidos de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) para que las incorporen, apliquen y adapten a la realidad de la comunidad educativa; brindar herramientas para llevar adelante acciones de Educación Alimentaria Nutricional (EAN); profundizar conocimientos sobre la Ley 27.642, el Etiquetado Frontal de advertencias y capítulos relacionados al entorno escolar.

Además, promover la práctica de actividad física, desarrollo de recreos activos y sensibilizar sobre los diferentes ejes del entorno escolar saludable y su implementación. La referente del Área de Alimentación Saludable de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) del Ministerio de Salud, Evelyn Baraballe, manifestó que “estas instancias de formación resultan esenciales ya que la educación alimentaria y nutricional en la escuela involucra el desarrollo de estrategias educativas y actividades de aprendizaje que, respaldadas por un entorno alimentario saludable, ayudan a niños y niñas en edad escolares y sus comunidades a mejorar sus elecciones de alimentación”.

La capacitación contempla cinco módulos y se desarrolla de manera sincrónica en la plataforma Atamá de manera asistida. Un tutor por departamento acompaña la cursada de las y los docentes y estudiantes.

Los módulos se dividieron con las siguientes temáticas: Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA); estrategias de Educación Alimentaria Nutricional (EAN); el etiquetado frontal y adaptación de kioscos y comedores escolares; actividad física y recreos activos; componentes del entorno escolar saludable.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange