domingo, abril 20, 2025
InicioCONCORDIA"Hay muchas zonas costeras que están saneadas, que en estos momentos requerirían...

“Hay muchas zonas costeras que están saneadas, que en estos momentos requerirían evacuación”, señalan desde Desarrollo Urbano

La creciente del río Uruguay continua generando el accionar desde distintas áreas del municipio quienes intentan prevenir y minorizar los daños que podría generar este tipo de condición de las aguas en la ciudad. “Hoy por hoy llegando a los 14 metros, no estamos pensando en tantas familias como en otros tiempos”, dijo a LT15 la jefa de Gestión Comunitaria y Social del municipio, Ligia Wurfel.

La principal referente del área dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano, dialogó en la mañana de este jueves con la Radio del Litoral contando cómo se maneja el impacto que tiene en las familias el posible traslado y el trabajo preventivo que se ha hecho ante la creciente del río. “El aspecto social es complejo debido a que una familia cuando le llega el agua y tiene que salir de su lugar, se producen muchos cambios, la incomodidad de estar evacuados y, por supuesto, las perdidas porque siempre algo se pierde”, señaló.

“Hay ordenanzas específicas para que no se puedan instalar o construir viviendas debajo de la cota 14, e inclusive ahora se trata de evaluar la cota 15. Pero históricamente, las familias se instalan al lado de los ríos, arroyos y es la realidad que nos toca vivir. Los relevamientos los tenemos, venimos haciendo el seguimiento de inundados hace muchos años y todo esto ha hecho que muchas familias puedan ser trasladadas a zonas altas con una mejor calidad de vida en cuanto a lo habitacional”, contó Wurfel.

Por otro lado, también habló respecto a cómo se ha ido modificando la cantidad de familias con necesidad de evacuación a pesar de ser una tarea compleja: “Hay muchas zonas costeras que están saneadas, que en estos momentos requerirían evacuación aunque existen zonas que son vulnerables y que todavía está pendiente. El trabajo de ir trasladando las familias no se puede hacer de un día para el otro, es un proceso que va más allá de construir una casa y entregarla. Hoy por hoy llegando a los 14 metros, no estamos pensando en tantas familias como en otros tiempos”.

Actualmente, de acuerdo a Wurfel, el sector de calle Maipú y Estrada, Cortada 1, son sectores que se inundan rápidamente. “Tenemos familias aisladas en Benito Legerén, otras en Pampa Soler llegando al arroyo, también por detrás de Defensa Sur”, concluyó.

Escucha la nota completa:

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange