En una conferencia de prensa durante los primeros instantes de la mañana de este jueves 24 de agosto, el presidente Alberto Fernández anunció que Argentina se incorporó a la alianza de los BRICS conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estos países son considerados como las economías emergentes más importantes a nivel mundial y, en conjunto, representan el 24 por ciento del PBI global.
Resaltando que se abre un nuevo escenario para el país, Alberto Fernández anunció la incorporación a esta alianza. “Damos un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos como protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40 por ciento de la población mundial”, dijo.
“Es una política de Estado, porque está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”, dijo el presidente recordando que las gestiones para unirse a los BRICS se iniciaron durante el 2022.

El mandatario evaluó que los BRICS “juegan un papel determinante en la exigencia de diseñar una arquitectura financiera mundial que tenga en cuenta las necesidades de crecimiento, comercio, inversión y bienestar social”, en un contexto marcado “por la crisis del sistema multilateral, la desaceleración de la economía mundial, fenómenos de inflación generalizada y la insostenibilidad de deudas externas”, además de “una profundización de la brecha Norte –Sur entre naciones”.
Asimismo, consideró que “no es una cuestión menor subrayar que el reclamo argentino para resolver la disputa de soberanía de la Cuestión Malvinas tiene en este foro a países que acompañan una resolución pacífica y negociada, tal como lo dispusieron diversas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”.
Por último, el Presidente expresó que la política exterior argentina se guía por una “búsqueda permanente de mayores márgenes de justicia y bienestar para su población”, y que en el camino a su concreción “Argentina no debe desaprovechar ninguna instancia de integración que sirva para potenciar su crecimiento”.