viernes, mayo 9, 2025
InicioCONCORDIAAlumnos secundarios de Concordia lanzarán sondas satelitales tras ganar una competencia nacional

Alumnos secundarios de Concordia lanzarán sondas satelitales tras ganar una competencia nacional

Alumnos secundarios de la Escuela San Roque González de Santa Cruz de Concordia resultaron ganadores junto a otras cuatro instituciones del país de la segunda edición de Cansat Argentina. La competencia es organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) con la propuesta a los estudiantes de colegios secundarios de todo el país de construir una carga útil cuyo tamaño no supere el de una lata de gaseosa y lanzarla en un cohete. Los otros ganadores son de las provincias de Tucumán, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La convocatoria reunió más de 1400 equipos de escuelas secundarias de todo el país entre sus dos ediciones con un total de 7000 jóvenes que fueron capacitados en el rubro para poder ejecutar los diferentes proyectos. En esta edición fueron cinco los grupos ganadores que tendrán la posibilidad de lanzar las sondas desarrolladas por ellos mismos desde el Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), ubicado en la localidad cordobesa de Falda del Carmen.

Medir los sonidos ambientales que pueden afectar la salud y el bienestar humano, así como al medioambiente; evaluar regiones incineradas de campos, que mejoren el manejo de cultivos; estimar los índices de contaminación lumínica y atmosférica producida por el tránsito vehicular; y estimar los índices de microplásticos en el aire son las propuestas ganadoras y cada una de ellas inspiradas en las principales actividades que se llevan a cabo en las localidades de los ganadores.

“ConcorSat”, de la Escuela San Roque González de Santa Cruz (Concordia, Entre Ríos); “Cóndor salvaje”, del Instituto Técnico de Aguilares (Concepción, Tucumán); “HYPERION”, del Colegio León XIII (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); “Novationes” del Colegio Nacional de Monserrat (Córdoba capital); y “Roldán 2”, de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 643 “Granaderos de San Lorenzo” (Roldán, Santa Fe) son los colegios y proyectos seleccionados para que dentro de un par de días, sus creadores, viajen a Córdoba, al Centro Espacial Teófilo Tabanera de la Conae, para lanzar sus cargas útiles. En ese marco, realizarán distintas pruebas y mediciones, acompañadas/os por profesionales de CANSAT Argentina y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).

CANSAT es una competencia internacional impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre las que se cuentan la NASA (Estados Unidos) y la ESA (Europa). En línea con el Plan Nacional Espacial, que tiene entre sus prioridades realizar actividades de educación y formación, se propone reproducir a escala el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.

Fuente: Télam.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange