El Consejo General de Educación (CGE) subió de categoría a 57 escuelas de Educación Secundaria de la provincia dentro de las cuales, 14 son de la ciudad de Concordia. La recategorización implica un reconocimiento y jerarquización del crecimiento de las escuelas del nivel secundario. “Queremos una educación pública de calidad, porque entendemos que es el camino para brindarle oportunidades a nuestras y nuestros jóvenes”, indicó Bordet.
“Nuestras escuelas son también espacios importantísimos para la formación de mejores ciudadanas y ciudadanos, la inclusión de las personas con discapacidad y la vinculación con el sector del trabajo y la producción, entre otras cosas”, subrayó el mandatario provincial.
El vocal del CGE, Humberto Javier José, señaló que el proyecto de recategorización se cumplió “conforme a lo que se había planteado al principio de la gestión, sobre la base de las iniciativas establecidas en el marco de las 100 Propuestas para Educación Entrerriana, nuestro plan 2019-2023.
“Se logró establecer un grupo de escuelas que cumplían con los requisitos para realizar esta transformación, que plantea una jerarquización institucional y una mejora educativa. También conlleva una gran inversión y una adecuación de los ingresos del personal que está trabajando en estas instituciones”, explicó el funcionario.

De acuerdo a la Resolución 3003/23 del Consejo General de Educación (CGE), las 57 instituciones de Entre Ríos que se recategorizaron son:
Colón: Nº 6 Esmeralda Bertelli y Nº 9 Héroes de Malvinas y Nº 15.
Concordia: Nº 3 Francisco Ramírez; Nº 5 Salto Grande; Nº 8 Don Augusto Niez; Nº 11 Esteban Zorraquín; Nº 3 Azahares del Ayuí; Nº 9 Generala Juana Azurduy; Nº 20 Simón Bolívar; Nº 21 Aurora del Yeruá; Nº 22 Mariano Moreno; Nº 23 República Oriental del Uruguay; Nº 24 Cabildo Abierto; Nº 32 Osvaldo Magnasco; Nº 33 Justa Gayoso y Nº 37 Ernesto Che Guevara.
Diamante: Nº 4 Francisco Ramirez.
Federación: Nº 6 René Favaloro; Nº 9 Martín Miguel de Güemes; Nº 12 Clelia Versalli; Nº 14 Isidoro Donello y Nº 15 San Antonio.
Federal: Nº 1, Pancho Ramirez; Nº 3, Américo Del Padro; Nº 9, José Gervasio Artigas y Nº 11, Roberto Aizenberg.
Feliciano: Nº 7, Felix Alfredo Rico.
Gualeguaychú: Nº 2, Pablo Haedo; Nº 3, 20 de Junio; Nº 5, Soldado Carlos Mosto; Nº 7, Rosa Ragazzi y Nº 13, Manuel Belgrano.
Gualeguay: Nº 4, Roberto Bercochea; Nº 10, Humberto Pedro Vico; Nº 13, Juan María Gianello y Nº 14, Francisca Herrero.
La Paz: Nº 1, Tratado de Alcaraz; Nº 15, Domingo French y Nº 16, Juan Bautista Azopardo.
Paraná: Nº 15, La Baxada del Paraná; Nº 18, Juan Manuel de Rosas; Nº 19, Raúl Zaccaro; Nº 28, Nuestra Señora de Guadalupe; Nº 54, Jorge Luis Borges; Nº 74, Walter Heinze; Nº 77, Evita; Nº 82, Liga de los Pueblos Libres y Nº 85, José Gervasio Artigas.
San Salvador: Nº 1, Carlos Saavedra Lamas y Nº 4, Bicentenario de la Patria.
Uruguay: Nº 7, Héroes de Malvinas; Nº 15, Claudio Lepratti y Nº 20, Presbítero Juan Bautista Rolando.
Villaguay: Nº 2, Delio Panizza; Nº 5, Alberto Gerchunoff, y Nº 7, René Gerónimo Favaloro.