Desde las 8 de la mañana todos los establecimientos educativos de Concordia quedaron habilitados para recibir a la ciudadanía para que emitan su voto. La expectativa de participación por parte del padrón concordiense es alta en una jornada donde se eligen autoridades que se presentarán en las generales de octubre tanto en el municipio, provincia como en a nivel nacional.
Como sucede en cada acto electoral, las escuelas estarán habilitadas hasta las 18 para poder emitir los votos. El padrón para conocer donde votar se puede consultar en https://www.padron.gob.ar/ y, en caso de no poder asistir a emitir el sufragio, la Policía de Entre Ríos dio a conocer el procedimiento para evitar sanciones debiendo hacer la denuncia en una dependencia policial y si se cumplen algunos de los siguientes ítems: Por encontrarse a más de quinientos kilómetros del lugar donde deba votar; Por razones de salud justificadas con certificado médico; Por no coincidir los datos personales con los publicados en el padrón electoral; Por no figurar en el padrón electoral; Por no poseer el documento nacional de identidad.
En la ciudad de Concordia habrá 16 candidatos que intentarán llegar a las elecciones de octubre buscando la intendencia. A nivel provincial, la interna para definir al candidato a gobernador en Juntos por Entre Ríos la disputarán Rogelio Frigerio y Pedro Galimberti. También se evaluará el desempeño del único precandidato del peronismo, Adán Bahl, en función de poder comparar esos guarismos con los que acumulen las dos listas de JxC.
Otro elemento a tener en cuenta será el peso electoral del movimiento que encabeza el libertario Javier Milei y su incidencia en la disputa de las dos fuerzas mayoritarias. Si bien es una incógnita, el volumen de votos que pueda cosechar Milei podría romper la polarización y bajar el piso de porcentaje necesario para ganar la elección provincial.
Si bien hoy el cuarto oscuro puede resultar confuso para algunos (en Paraná habrá 43 boletas en las distintas categorías, en Concordia serán 46, en Concepción del Uruguay serán 39 y en Gualeguaychú 35), la buena noticia es que octubre esa oferta electoral se reducirá a un solo dígito, tanto para los cargos provinciales como los municipales.