Durante el 2022 el Senado de la Nación aprobó Ley 27674 de Oncopediatría que permitiría regular el tratamiento de esta enfermedad en menores de edad y colaborar con el tratamiento que suele ser arduo, costoso y largo. Sin embargo, a pesar de su aprobación hace un año, aún no ha sido reglamentada en su totalidad y la ley no puede ser aplicada debidamente generando una continuidad en la situación previa a la aparición de esta.
En este sentido, la diputada nacional por Entre Ríos, Gabriela Lena dialogó con LT15 tras presentar un proyecto de resolución en el que se pide la reglamentación reclamando que se establezcan pautas para difundir y capacitar en estrategias de diagnóstico precoz del cáncer infantil, el funcionamiento de centros oncológicos para brindar atención de calidad a niños con cáncer. “La Ley de Oncopediatria fue reglamentada, el tema es que hay algunos artículos importantes que no lo fueron y, en una de mis visitas a pacientes pediátricos, era uno de los reclamos que es por ahí lo que ellos más necesitan y no se puede aplicar la ley que crea el cuidado integral del niño con cáncer”, afirmó.

“Hay temas que son específicos de este cuidado donde no salió nunca la reglamentación y no se pueden aplicar. Es una Ley sumamente necesaria porque es una enfermedad muy cruel que afecta cada vez a mas niños y son mucho mas vulnerables aquellos que no tienen acceso a una salud de calidad. Costó bastante la aprobación y ahora estamos esperando la reglamentación para poder detectar precozmente la enfermedad, becas de capacitación, seguimiento clínico post tratamiento oncológico. Hay cosas que sí están pero cuesta mucho conseguirlas por todos los trámites que hay que hacer por ejemplo en Anses para poder sacar el subsidio que colabora económicamente a las familias que deben viajar para el tratamiento”, destacó la dipuada.
Finalmente hizo mención a que es el sistema quien debe acompañar a los más pequeños y sus familias en estas situaciones, algo que no está sucediendo y que se ve reflejado cuando familias deben viajar hacia Buenos Aires para el tratamiento y terminan pasando días allí durmiendo en los pasillos de hospitales. “El Estado, sobre todo a los más vulnerables, debe darle a todos la posibilidad de curarse. Esta Ley tuvo su aprobación en el Senado hace un año pero aún no está reglamentada en su totalidad, algo que depende pura y exclusivamente del Poder Ejecutivo nacional para poder ocuparla como se debe”. concluyó.