En las últimas horas se conoció la triste noticia de que una niña de Entre Ríos falleció a causa de la bacteria Streptococcus pyogenes, enfermedad que ha comenzado a aumentar sus casos en las últimas semanas. “Se trató de una niña, de dos años, que tuvo un cuadro muy crítico, con angina y no evolucionaba bien, lamentablemente se tornó muy invasivo, fue difícil revertirlo y lamentablemente falleció”, informó el director de Epidemiología provincial, Diego Garcilazo.
Esta noticia impactó fuerte ya que tanto Entre Rios como el país viven un aumento de los casos de esta bacteria que se da con mayor frecuencia en niños y está resultando más invasiva que en otras oportunidades. Es por esto que desde la cartera sanitaria provincial emitieron una serie de recomendaciones de cuidados y prevención. El último reporte señalaba que hay tres casos en territorio entrerriano.
“La bacteria produce en su gran mayoría cuadros leves o moderados. Generalmente lo que produce es anginas con placas que requieren tratamiento antibiótico. En tanto que en algunas situaciones particulares dicha bacteria puede pasar a la sangre produciendo un cuadro más grave y a esto lo llamamos infección invasiva, por lo que el paciente requiere internación y a veces puede desencadenar la muerte. Hoy se evidencia un aumento de cuadros invasivos respecto de otros años”, sostuvo Garcilazo.
En cuanto al contagio, es preciso señalar que se da principalmente por la vía respiratoria, y comúnmente se transmite a través de la tos, o por acciones como compartir por ejemplo vasos, platos, tenedores, y toallas. Asimismo, otra forma por la cual se puede ocasionar pero en menor medida el contagio es a través de la piel por contacto directo.
“Lo importante es que se indique a tiempo y se lleve a cabo de manera completa. De acuerdo al tipo de antibiótico, se puede prescribir por siete a 10 días, aunque algunos pacientes requieren un poco más. Es indispensable que no se abandone la medicación antes de completar el tiempo indicado, y si el niño, a pesar del tratamiento, no mejora y el cuadro empeora, es necesario consultar rápidamente al médico”, destacó Garcilazo sobre cómo se trata la enfermedad.