La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer un nuevo relevamiento de Ventas Minoristas Pymes el cual indicó un nuevo mes de caídas para el rubro. Durante el mes de junio hubo una baja del 3,6% respecto del mismo mes de 2022, en la medición a precios constantes. El primer semestre del año cierra así con una baja de 1,8% interanual. También en la comparación mensual, se vendió 0,9% menos en junio que en mayo.
Se trata del sexto mes consecutivo donde las ventas dejan un porcentaje negativo en base a un relevamiento mensual realizado por CAME entre 1.241 comercios minoristas del país. El principal argumento que señalan desde la Confederación para que este índice siga en baja es debido a que cada vez son menos las opciones de compras en cuotas sin interés que se ofrecen sumado al índice inflacionario con pérdida del poder adquisitivo que se atraviesa mensualmente en todo el país.
“El mercado está ofreciendo pocas opciones de cuotas sin interés como otros tiempos, y eso frena compras de valores más elevados, que repercuten sobre todo en el sector indumentaria, perfumerías y electrodomésticos. Una tendencia que en el comercio se viene observando, es el mayor peso de los servicios en la canasta de consumo, especialmente vinculados a ocio, recreación, que le resta ventas a bienes”, señalan desde CAME.

Siete son los rubros analizados: Alimentos y bebidas; Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles; Calzado y marroquinería; Farmacia; Perfumería; Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción; Textil e indumentaria. En seis de ellos se registraron caídas anuales en sus ventas durante el mes de junio. La mayor retracción la sintió en Textil e Indumentaria (-9,6%) y el único ramo en alza fue Farmacias (+3,9%), aunque con dificultades en la reposición de algunas drogas específicas.