En Concordia pretenden la implementación, mediante una nueva ordenanza, de una línea ambiental que tenga como prioridad facilitar la accesibilidad a las personas en diferentes situaciones ambientales.
Se trata de un proyecto que contempla dos etapas y que promovería acciones virtuosas pensando en el ambiente. La encargada del proyecto es la concejal Cristina Guitar, quien precisó que tiene el acompañamiento del Concejo Deliberante.
La edil explicó la primera parte del proyecto que se ejecutaría mediante una línea telefónica de WhatsApp Ambiental: “Tiene que ver con la parte operativa, una logística aceitada. Es algo concreto, que el vecino tenga una herramienta sencilla, que le brinde algún tipo de solución a las cosas que tienen que ver con el ambiente. Hoy por hoy no sabemos a dónde consultar, a dónde llamar, qué hacer si es la parte de Saneamiento Ambiental, Bromatología, el 105 pero sólo se encarga de las podas y de las ramas. Hay como un circuito largo de varios teléfonos y direcciones que por ahí se podrían centralizar en uno. Es un proyecto de alto impacto, si se implementa bien, si está aceitada esa cuestión logística, de bajo costo y que a la vez exige determinada respuesta desde el municipio. Está apuntando a brindar, soluciones y asesoramientos, a evacuar dudas porque por ahí uno tiene una duda de decir bueno, este residuo esto dónde lo tiro, es real que contamina de determinada manera, también es para eso. También para hacer denuncias, brindar información en general y creo que contribuiría a fomentar lo que son las acciones virtuosas, serviría para una concientización en el día a día, en estos hábitos sanos que tenemos que lograr como comunidad”.
Posteriormente, la edil explicó la segunda parte del proyecto. “Es un proyecto que se retroalimenta porque va a suministrar una base de datos. Entonces las personas que lo puedan analizar, los tomadores de decisiones van a tener un panorama más real de lo que está pasando en esta ciudad en tiempo real y sobre la cuestión ambiental. Uno puede tomar determinadas y mejores decisiones, incrementar acciones que se adecuan al análisis de lo que va surgiendo de esta base de datos porque estarían ingresando todas estas denuncias, consultas. También serviría para ir evaluando la implementación de determinados programas o acciones”, dijo en LT 15 Radio del Litoral.
Guitar fue más allá y apuntó que la medida está ligada también a la concientización en generaciones futuras. “Nosotros estamos hoy acá y debemos sembrar de alguna manera, herramientas, acciones, concientización que hagan que el futuro sea mejor. La definición de salud y demás es el estado de bienestar biopsicosocial. El concepto que se está trabajando y que se busca, que se empiece a difundir es que se habla de un metabolismo socio ambiental sanitario. La parte social, la parte cultural, la parte ambiental y la parte de salud, somos parte de un todo y cada acción por positivista, por pequeña que sea impacta tiene que ver y afecta a muchas más cosas de lo que nosotros pensamos”, dijo.
La concejal profundizó que hay tecnología que se puede aplicar a modo de un call center. “Se necesitan personas capacitadas y que entiendan de la importancia de lo que es el cuidado del ambiente, sobre el asesoramiento, las consultas o las denuncias que van a estar tomando. A partir de eso también un sistema aceitado para brindar, determinadas acciones y soluciones. Después, la otra cuestión de concientización de ir hacia una mejor gestión ambiental de todos los ciudadanos de Concordia, teniendo las respuestas del municipio”, contó.
Guitar contó que el proyecto fue presentado en marzo. “Se trabajó en el Concejo en Comisión. Ahora está en el área de Saneamiento Ambiental y de la Udappa que está a cargo de Martín Armanazqui para que emita opinión. Después tiene que ir a las áreas más técnicas, a la parte de informática, la parte de cómo se implementa esta línea y también que se le adjudique un presupuesto. Creo que si hablamos de presupuesto no sería tan alto”, agregó.
Por último, Guitar reflexionó: “Hay que hacer un movimiento bisagra mental, que la cuestión ambiental es integral, es transversal, no es en forma de compartimiento. A eso hay que trabajarlo”, finalizó.
Diario UNO