En horas del mediodía del lunes 29 de mayo, el gobernador Gustavo Bordet junto al intendente Enrique Cresto y los ministros nacionales de Educación y Obras Públicas, Jaime Perzcyk y Gabriel Katopodis, presidieron el acto oficial que dejó inaugurada la Escuela Secundaria Técnica de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). También estuvieron la vicegobernadora Laura Stratta y el Rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos, Andrés Sabella.
“Esta escuela posibilita que 500 chicos puedan desarrollar sus capacitaciones, tener un horizonte de salida laboral en sistemas, en producción industrial y también, a través de la enseñanza media en la UNER, acceder a la universidad. Esto es quizás lo más importante: tener calidad educativa en nuestra ciudad, poder ampliar la oferta en educación”, destacó Bordet. La escuela técnica de la UNER dependerá de la Facultad de Ciencias de la Alimentación y fue construida en una obra demandó una inversión de 1.119.877.674 pesos.
El mandatario provincial señaló que “estar hoy aquí en este predio que lleva el nombre de don Víctor Opel, que fue sobreviviente del campo de Auschwitz, significa ver coronado un trabajo que demandó mucho tiempo, lamentablemente más del que se requería”.

Por su parte, el ministro Jaime Perzcik expresó su satisfacción de que la escuela técnica secundaria de la UNER tenga su edificio propio, tras lo cual dijo: “Estamos muy felices de que en 2015 Jorge Gerard, el antecesor de Andrés Sabella, tuviera la idea de que esta universidad tenga una escuela técnica que esté aquí, en donde tiene que estar, al lado de los que sostienen la universidad pública todos los días, y de que los profesores, los no docentes y sobre todo los chicos empezaran a tener clase aquí. Así que estamos felices porque hay una etapa concretada para la universidad, para Concordia, para Entre Ríos y para toda la Argentina. Hay una deuda saldada”.
Tras ello indicó: “La educación es una cosa que hay que hacerla, no decirla. Hay que hacer edificios, porque todos queremos que todos los chicos vayan a la escuela secundaria y cada vez más a escuelas técnicas. Por eso está esta, pero en este momento hay en construcción 100 escuelas técnicas en toda la Argentina”.
A su turno, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, sostuvo que “hay una provincia que ha puesto en la educación una prioridad y un ministro que marcó esa agenda por indicación del presidente, así que para nosotros estas son las realizaciones que marcan que el diseño de un país muy diferente al que tiene la oposición”.

En tanto, el intendente Enrique Cresto, tras agradecer al gobernador y a los ministros nacionales, destacó la importancia de esta obra educativa y de otras que se recorrieron en la oportunidad. “Son obras que transforman a la ciudad de Concordia. Fuimos a la planta potabilizadora y a la costanera Nebel, y hay otras más que se han generado empleo constante en Concordia que es una ciudad que tiene el 3,6 por ciento de desocupación y que hace mucho tiempo que no tenía este nivel de empleo, lo que es muy importante”, indicó el intendente.
La ceremonia oficial se desarrolló en calle 59 Nº 1.826 esquina Gregoria Pérez, predio del Centro de Integración Comunitario Victor Opel. La Escuela Técnica de la Facultad de Ciencias de la Alimentación, es una propuesta pedagógica innovadora enmarcada en un proyecto nacional de inserción de Escuelas Técnicas en barrios de alta vulnerabilidad social. Su estructura curricular se organiza en siete años, divididos en dos ciclos: Ciclo Básico, de tres años; y Ciclo Orientado, de cuatro años. Las orientaciones son: Técnico en Industria de Procesos y Técnico en Programación. Funciona con una modalidad de jornada extendida de lunes a viernes de 7 a 17 horas. Adicionalmente, los días sábados se llevan adelante talleres de música y talleres deportivos.
Fuente: Prensa Entre Ríos.