Organizaciones sociales de Concordia se sumaron a la Marcha Federal Piquetera en reclamo de cinco puntos que se sintetizan en “políticas contra el hambre y la pobreza”. La concentración tuvo lugar en la puerta del municipio, donde realizaron diferentes reclamos.
La marcha fue encabezada por el Movimiento Trabajadores Excluidos (MTE) y se trata de la segunda marcha en solo una semana. El reclamo de las personas se hizo oír en la mañana del miércoles y hasta encendieron cubiertas sobre la Peatonal del Bicentenario.
El Movimiento de Trabajadores Excluidos justifica la protesta en presuntos acuerdos incumplidos por la Municipalidad y a trabas que no habrían sido removidas en el Campo del Abasto, el sitio donde se depositan los residuos colectados en Concordia y otras localidades de la región. No obstante, la movilización de este jueves coincide con movidas similares llevadas a cabo en las principales ciudades del país.
Desde su cuenta en Instagram, enumeraron los planteos:
* El convenio pactado para la gestión de la planta de reciclado del abasto (entre otros.)
* La derogación de la ordenanza que prohíbe el trabajo en el espacio público y la implementación de una política inclusiva del sector.
* El refuerzo a las ollas que alimentan a cientos de familias en nuestros barrios.
* Entrega del programa de emergencia agropecuaria para paliar las consecuencias de la sequía a los productores locales.
Respuesta
Ante esta nueva manifestación, el secretario municipal de Desarrollo Social, Fernando Barboza, insistió en el diálogo como herramienta de resolución y renovó la convocatoria a “trabajar en conjunto, pero sin que atender a un sector implique desatender a otro”.
En este sentido, el funcionario reiteró que “la situación macroeconómica determina que haya una demanda social emergente que estamos atendiendo, principalmente en los barrios populares, en el marco de las prioridades establecidas por el intendente Enrique Cresto. Ante los indicadores actuales del costo de vida y la inflación hay más gente que recurre al municipio y es mayor el esfuerzo que debemos hacer para llegar a todos. Pero este trabajo, que es día a día y en todos los frentes, no se puede direccionar solo a través del MTE ni atendiendo únicamente lo que ellos plantean”, argumentó Barboza.
“Dialogamos y trabajamos conjuntamente con el MTE, con las organizaciones sociales, con los gremios, las mesas de trabajo, las organizaciones vecinales, con las iglesias y con las instituciones. Hoy cuando el MTE protestaba en el municipio nosotros estábamos recorriendo huertas comunitarias con las que estamos trabajando en los barrios. Es decir, trabajamos y siempre priorizamos la atención de los sectores y las familias más vulnerables y, al mismo tiempo, tenemos políticas públicas municipales que apuntan principalmente a la generación de emprendimientos, oportunidades de formación, fuentes de trabajo e inclusión con desarrollo”, enfatizó.