La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos le solicitaron formalmente al gobierno provincial la apertura de paritarias. Este pedido se da luego de que el último viernes se conociera el récord de 8,4% de inflación de abril, el nivel mensual más alto desde 2002 (cuando trepó hasta el 10,4% en abril de ese año, tras la salida de la Convertibilidad), y acumuló en el primer cuatrimestre del año un incremento de 32%. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 108,8%.
El 6 de marzo último, el Gobierno y los gremios del personal del Estado llegaron a un acuerdo en las paritarias para este año. El incremento acordado incluyó un 40% de aumento, en tres tramos: un 8% con los haberes de febrero; un 19 % con los de marzo; y un 13 % de incremento con los salarios de mayo. Además, se acordó reabrir la negociación paritaria en mayo.
UPCN marcó como elemento clave el nuevo índice inflacionario para apurar la discusión paritaria en Entre Ríos. “Esto impacta directamente en el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras, lo que requiere evitar demoras en una discusión que de todos modos hay que encarar debido a la realidad económica que atraviesa el sector”, señaló el sindicato.
Del mismo modo, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, Oscar Muntes, confirmó que el gremio solicita formalmente la reapertura de paritarias al gobierno, ya que explicó que “lo que se recuperó, se está perdiendo por la inflación”.
Este martes, ATE presentará una nota en la Secretaría de Trabajo donde reclamará formalmente la urgente convocatoria a paritarias provinciales y el adelantamiento de tramos, indicó Muntes, quien precisó: “Es cierto que se recuperarán puntos cuando impacte el aumento del 13 por ciento, pero será a pérdida, por eso pedimos que el Ejecutivo convoque urgentemente a paritarias”.
Fuente: Uno Entre Ríos.