El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) de Concordia emitió un fuerte comunicado donde denuncia que los cuidacoches de la ciudad están siendo víctimas de métodos extorsivos y persecutorios por parte de diferentes áreas del municipio. Esta situación se da en el marco del Programa para Cuidacoches que desde el sector se venía trabajando en conjunto con la Municipalidad.
En primera instancia hacen mención al área del Hogar de Tránsito, anunciando que la titular “hizo que los compañeros firmen una declaración jurada en la que establece recibirán un programa municipal a cambio de no trabajar en la calle. Extorsiona y se aprovecha de la situación de vulnerabilidad de los compañeros del sector quienes en su mayoría no saben leer y cuya principal fuente de subsistencia es su labor de cuidacoches”.
El comunicado acusa directamente a funcionarios públicos tales como el encargado de la Guardia Urbana Claudio Purgart, el responsable del Estacionamiento Medido Fernando Rougier y el intendente Enrique Cresto. “Esta nueva embestida por parte de funcionarios del gobierno que faltan a su palabra y realizan actos que rayan con lo delictivo aprovechándose de los más humildes”, destacan en el escrito.
“El intendente Enrique Cresto, dio su palabra de no expulsar de la calle a nuestrxs compañeros hasta que se trabajase en un registro y se lograra un piso de derechos para lxs compañerxs, y dijo también que se lxs iba a integrar gradualmente al S.E.M, que quería una mesa de trabajo para pensar la ampliación del mismo. Eso no solo no sucedió sino que la situación es cada vez más preocupante. Exigimos de inmediato el cese del hostigamiento y las prácticas extorsivas a nuestros compañeros y que los dejen trabajar libremente”, destacan.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Concordia, Fernando Barboza, anunció que el trabajo en el Programa de Cuidacoches estaba funcionando de buena manera. “Estamos avanzando bien, según las directivas que impartió el intendente Enrique Cresto y en función de la articulación que llevamos adelante con los trabajadores y trabajadoras informales, las organizaciones sociales y las diferentes áreas del municipio”, señaló
“Con los trapitos se hizo un trabajo de contención e inclusión como nunca antes de había hecho, porque lo que se busca es implementar determinadas pautas en el ordenamiento del tránsito, el estacionamiento y la circulación en diferentes sectores y, al mismo tiempo, generar la posibilidad de que los cuidacoches accedan a oportunidades de trabajo y un proyecto de vida diferente”, expresó el titular de la cartera de Desarrollo Social.