Tal como informara LT15 a finales de la última semana, el director departamental de Escuelas, Fabián Vallejos, recibió a padres de la escuela Agrotécnica Nº 152 Manuel M. Calderón debido a que el servicio de transporte para los alumnos estaba presentado dificultades con pocas frecuencias dejando a estudiantes complicados en este sentido.
Ante esto, Vallejos dialogó con la Radio del Litoral dando detalles de una solución que se brindó. Aprovechó la situación para hablar respecto a la hora más de clases que se agregó el año pasado en las escuelas y sobre la jornada de educación vial para docentes que se llevó a cabo.
“Le encontramos la vuelta usando para la zona rural, la movilidad que tenemos, que está destinada a otra tarea pero en este caso, por unos días, la pusimos al servicio de la escuela a la movilidad de aquí de la Departamental de Escuelas, con la ayuda del intendente van a moverse los chicos que, no es que no estaban viajando, pero sí estaban viajando de manera incorrecta digamos, estaban viajando parados, que no es lo que debe suceder”, dijo aclarando que el INAUBEPRO (Instituto Becario), encargado del transporte de esta escuela, ya cuenta con un lineamiento listo por lo cual “ya hablamos con la Secretaría General de Gobierno de la provincia, que se va a dar en lo inmediato”.
Por otro lado Vallejos contó que el problema comenzó luego de la pandemia ya que durante el 2020, al no ir los chicos a la escuela, se destinaban los fondos provinciales utilizados para este transporte a todo lo que tenía que ver con el tema de salud. “En el 2021 trabajamos con burbujas, por lo tanto no hubo tampoco inconveniente, y el año pasado la verdad que nos costó un montón poder tener esta regularidad. Este año por una cuestión administrativa, bien ha retrasado esto, pero ya se estaría solucionando en estos días”, explicó el titular de la departamental de Escuelas.

“Nos acompañó en las gestiones la profesora Griselda Di Lello, el diputado Ángel Giano, se puso inmediato también a las órdenes para ayudar, el presidente del CTM, el ingeniero Benedetto, y los intendentes de Los Charrúas, Ariel Panozzo Zenere y de La Criolla, Ariel Stucker”, concluyó sobre este tema.
En otro aspecto, refirió a la hora más de clase que se agregó desde el 2022 en las escuelas primarias afirmando que todas las instituciones han adherido y las que aún no lo han hecho están en gestiones para hacerlo en lo inmediato. Además contó que también se está buscando regularizar la situación del transporte para escuelas rurales debido a que esta modificación ha traído algunas complicaciones de organización para los transportistas afectando a los alumnos.
Finalmente, el viernes se realizó una jornada de capacitación vial para el ámbito docente. “El viernes estuvimos acompañando en la jornada de educación vial, que, bueno, viene planteado un programa de educación vial desde Nación, que implementa la provincia en conjunto con el municipio, a través del observatorio de educación vial, donde, bueno, particularmente se trabaja la educación vial. Sobre todo en lo que se hace hincapié es en que se pueda entender que la educación vial no es meramente responsabilidad de los que conducen un vehículo, sino de todos los habitantes. Así que de esa forma se hizo una invitación a las escuelas, tuvimos una lista de participación de docentes, y ahora lo que más continuaremos con otros programas que tenemos ya con el municipio, que tienen que ver con la licencia de conducir y cómo pueden obtener su licencia de conducir tanto los estudiantes como los docentes”, detalló.