Circular con una importante cantidad de dinero en efectivo sin un papel que explique la legal tenencia o al menos una explicación lógica de su traslado, supone un riesgo a que el Estado lo incaute mientras se averigua su procedencia. Así le sucedió a un hombre que viajaba por la autovía nacional 14 ingresando a Entre Ríos con 40.000 reales. Como lo pudo justificar su origen, se los secuestraron en el marco de una causa que se abrió por supuesto Lavado de activos.

Según se informó a Diario UNO desde la Policía, en el Puesto Caminero Paso Cerrito, Dependiente de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial, en horas de la tarde del martes llevaron adelante el control rutinario de vehículos que ingresan a la provincia, momento en el cual se detuvo la marcha de un auto Toyota Etios. En el mismo se conducían dos personas mayores de edad, argentinos, domiciliados en la provincia de Buenos Aires.
Al realizar el control sobre el rodado, se observó dentro del kit de elementos de seguridad, que transportaban una importante cantidad de reales (billetes de curso legal de la República Federativa de Brasil) por lo que los ocupantes intentaron dar una explicación suspicaz acerca de por qué y cómo trasladaban el dinero oculto y sin documentación respaldatoria. Ningún argumento convenció a los policías, que procedieron a comunicar a la secretaria del Juzgado Federal de la ciudad de Concordia la situación.
La autoridad judicial dispuso el secuestro del dinero por la supuesta infracción al artículo 303 del Código Penal Argentino, es decir el Lavado de activos. Luego del conteo de los billetes, resultó que se trataba de 40.000 reales. Es decir, según el valor al cambio oficial, equivalen a 1.742.134,18 pesos. En relación a los ocupantes del auto, se dispuso la correcta identificación y su liberación, pero quedaron supeditados a la causa.
En los últimos tiempos, se repiten las escenas de personas que viajan desde o hacia el noreste del país y en controles policiales o de Gendarmería les retienen la plata. En principio, en estos casos se abren causas por lavado de dinero, que algunas veces terminan con el dueño explicando en la Justicia el origen del mismo y en otros no aparecen más.
UNO consultó a un encargado de un puesto caminero policial de la provincia con mucho tránsito acerca de la cantidad de plata con la que se puede circular, y a partir de qué monto se secuestra. Se refirió que esto en general depende de las circunstancias y la explicación que da el conductor del vehículo, ya que muchas veces circulan con documentación de, por ejemplo, transferencias de automotores que explican el negocio al que se dedican; otras, por más que se trate de cifras menores, la disposición de las mismas en circunstancia que merecen una investigación, se informa a la Justicia.