martes, mayo 13, 2025
InicioCONCORDIADesde el municipio destacan que la obra pública es una herramienta para...

Desde el municipio destacan que la obra pública es una herramienta para combatir la pobreza


En declaraciones a medios locales, la secretaria municipal de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, se refirió a las índices de vulnerabilidad social que ayer difundió el INDEC: En tal sentido, la funcionaria indicó que “la lucha contra la pobreza estructural se da en todos los frentes, pero es difícil revertir situaciones que en gran medida dependen de la macroeconomía y de variables que están fuera del alcance de lo que puede hacer un municipio. No se puede resolver la cuestión económica del país desde Concordia, sin embargo trabajamos con todas las herramientas a nuestro alcance para que la gente acceda a mejores condiciones de vida. En este sentido, la obra pública tiene un papel central para cerrar brechas de desigualdad y avanzar con un conjunto de políticas que priorizan la inversión en infraestructura y el desarrollo con inclusión”, destacó la funcionaria.

“Según datos de la UOCRA, en un análisis que se hace bimestralmente, la construcción viene creciendo desde el año 2020, luego de que estuvieran paralizadas obras que generaban empleo genuino como la ruta provincial 18 y las viviendas sociales”, dijo López Bernis. “Por eso, la expansión de la obra pública viene generando mano de obra intensiva y esto conlleva a una proyección en alza, donde además el sector privado también ha crecido, en un contexto donde la obra pública es una herramienta fundamental para combatir la pobreza estructural”, agregó.

“Con la gestión conjunta del intendente Enrique Cresto y el gobernador Gustavo Bordet, se ha llegado a tener récord en obras que son para mejorar la calidad de vida de los concordienses, como el acceso de Osvaldo Magnasco, la Ruta 4, la Costanera Nébel, el Nodo Ambiental del Campo del Abasto, el Aeropuerto Internacional, las obras de agua y cloacas, y muchas otras más que han transformado y seguirán transformando la ciudad. En síntesis, esto da como resultado el aumento exponencial de empleo, lo que representa un indicador positivo”, indicó López Bernis.

“La tasa de desocupación en Concordia llegó a un récord histórico de 3,6%. Eso significa que hay más trabajo, que es la ciudad donde más creció el empleo y donde más oportunidades laborales se generan. Por eso decimos que Concordia no es una ciudad pobre, en todo caso es una ciudad donde la riqueza debería distribuirse de un modo más equitativo, como en gran parte del país”, concluyó.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange