En las últimas horas se conoció que 70 ejemplares vacunos fallecieron en la ciudad uruguaya de Salto debido a una asfixia generada por intoxicación en la ingesta de sorgo. Al respecto, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de la República Oriental del Uruguay, emitió un comunicado preventivo ante esta situación que puso en alerta a la región.
La fuerte sequía que atraviesa la región de Salto Grande y que se espera comience a cambiar en las próximas semanas, ha dejado fuertes consecuencias y uno de los sectores más afectados sino el mayor, es sin dudas el agropecuario. Uno de los puntos donde se puede observar esto es en el aumento de los niveles de nitrato y en concentraciones muy elevadas de ácido cianhídrico en los forrajes verdes. Estos niveles de cianhídrico se pueden encontrar en sorgos de tipo forrajero, plantas pastoreadas y rebrotadas.
Lo ideal es que los animales pastoreen sobre sorgos de una altura mínima de 50 centímetros aunque en esos niveles bajos pueden aparecer grandes cantidades del ácido. Las pocas lluvias han generado la complicación de alcanzar esos números y como consecuencia, un significativo números de vacas se intoxicaron mostrando los primeros síntomas a los quince minutos para luego terminar falleciendo. Dificultades respiratorias que derivan en un cuadro agudo, donde se presenta el aumento de la frecuencia respiratoria, el babeo y la incoordinación, seguidos por temblores musculares, convulsiones, y la muerte en un período de 30 minutos a 4 horas es el proceso por el cual pasan los animales una vez alcanzados por la intoxicación.
Actualmente no existe un tratamiento específico para este tipo de situaciones pero se recomienda el control del material con frecuencia a fin de conocer constantemente los niveles de tóxicos y, en caso de sospechar del lugar de pastoreo, enviar solo algunos animales para observar el comportamiento. Se recomienda el empleo de azul de metileno (1 a 2 mg/kg de peso vivo de azul de metileno en una solución al 1% por vía intravenosa lenta) para los animales intoxicados con nitratos, y para el caso de ácido cianhídrico se recomienda solo usar tiosulfato a razón de 660 mg/kg peso vivo.