El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, concretó la firma del decreto por el cual quedó reglamentada la Ley Provincial N° 10.930, conocida como Ley de Enfermería. La norma establece un escalafón para el personal de enfermería, recategorizaciones y reconocimiento de derechos.
“A comienzos de año regularizamos la situación de 1.847 agentes del sistema de salud. Con esta Ley ponemos en valor el trabajo de muchos hombres y mujeres que enfrentaron la pandemia en primera línea, cuidaron de todos nosotros en los momentos más difíciles y que constituyen el pilar más importante de la salud de la provincia”, dijo Bordet tras reglamentar la nueva norma, resultado de un trabajo articulado con los gremios.
La nueva legislación comprende al personal que realice actividades específicas de Enfermería en las dependencias que funcionan en el ámbito del Ministerio de Salud provincial. Asimismo, crea la Dirección de Enfermería que tendrá a su cargo la dirección, organización, planificación y el control de los servicios de enfermería dependientes de la cartera sanitaria entrerriana.
Además, establece que el Escalafón de la Carrera de Enfermería está constituido por cinco niveles: Tramo A: Auxiliar en Enfermería; Tramo B: Enfermero; Tramo C: Licenciado en Enfermería; Tramo D: Especialidades de enfermería y multidisciplinares reconocidas por el Ministerio de Educación y Ministerio de Salud actuales y futuras, con título de grado; Tramo E: Magister y/o Doctor afines de la incumbencia de enfermería.
También serán reconocidos los títulos y certificados extendidos por universidades nacionales, provinciales o extranjeras, públicas o privadas, o por institutos de educación superior públicos o privados reconocidos oficialmente. La provincia matricula a los especialistas magister y doctores en enfermería.
En relación a la atención primaria de la salud, los agentes que presten servicios en los centros de salud, en salas de primeros auxilios o se desempeñen en zonas rurales, y que tengan su residencia en el lugar donde está el nosocomio, serán reconocidos como full time, con los derechos y obligaciones que esta figura implica, y tendrán prioridad para concursar por la dirección de los mismos.
También se crea la comisión de igualdad de oportunidades y trato, y se establece un régimen jubilatorio con una jubilación ordinaria especial a los 30 años de antigüedad y 55 años de edad como mínimo para todos y todas.
Fuente: Prensa Entre Ríos.