Un 22 de junio pero del año 1777, nacía en Foxford, Irlanda Guillermo Brown quien año más tarde se convertiría en el primer Almirante de la Fuerza Naval Argentina convirtiéndose en un símbolo y prócer de la historia de nuestro país.
De familia profundamente católica, de niño fue llevado cuando tenía 9 años por su padre a los Estados Unidos, donde quedó huérfano luego de que su progenitor fuera víctima de la epidemia de fiebre amarilla. Al poco tiempo, siendo ya adolescente, se embarcó como grumete en un barco norteamericano.
Durante diez años, Guillermo Brown navegó por las aguas del Atlántico y allí adquirió admirable pericia, cualidad descollante de su personalidad de marino. Había alcanzado matrícula de capitán cuando, en 1796, fue apresado por un buque inglés y obligado a prestar allí servicios. La nave inglesa fue luego capturada por un navío francés en medio del avance de Napoleón Bonaparte en Europa y Brown, conducido a Francia como prisionero de guerra, logró fugarse con destino a Alemania para luego regresar a Gran Bretaña.

En 1809, mismo año en el que se casó con Elizabeth Chitty, una chica protestante diez años menor que él, de familia de marinos, llegó al Río de la Plata en la ciudad de Montevideo. Un año después arribó a Buenos Aires en gestión comercial y permaneció dos meses en la entonces capital del Virreinato, siendo testigo de la Semana de Mayo.
Años después, Brown luchó contra los marinos realistas que dominaban la Banda Oriental. Apresó la goleta “Nuestra Señora del Carmen” y la balandra “San Juan de Ánimas”, intentó abordar con un bote y 20 marineros al bergantín de guerra “Cisne”, y transportó también armas, víveres y oficios del Gobierno de Buenos Aires a los patriotas de la Banda Oriental. En marzo de 1814 el Directorio le confirió el grado de Teniente Coronel y lo puso al frente de la escuadra.
Este nombramiento marcó el inicio del glorioso destino de nuestra Marina de Guerra y de quien sería, a partir de ese momento y para siempre, su Almirante inmortal. Llegaba así a desempeñar este alto cargo con un profundo conocimiento de la organización y régimen interno de los buques de las Marinas de la época y una gran experiencia y acabado conocimiento del Río de la Plata y aguas circundantes.

La toma de la isla Martín García en 1814, significó su bautismo de fuego. Siguieron a Martín García, duros y cruentos combates como El Buceo, Arroyo de la China y Montevideo, que sirvieron para acabar con el dominio hispano en aguas del extremo sur del continente.
Requerido nuevamente en 1825, dio más muestras de su ingenio y de su brillante capacidad de organización, formando casi de la nada una nueva escuadra para enfrentar al Imperio del Brasil.
Sin embargo, no fue ésta la última vez en que el gran Almirante se puso, desinteresadamente, a las órdenes de las causas patrias. Entre 1841 y 1845 fueron solicitados, una vez más, sus servicios, interviniendo en acciones navales destinadas a frenar la intromisión de potencias extranjeras en nuestras aguas.
Producida la caída del régimen que encabezaba Rosas, muchos marinos fueron eliminados del escalafón activo de la Armada, pero no el Comandante de la Escuadra de la Confederación. Por el contrario, el Ministro de Guerra y Marina le cursó al Almirante Brown una comunicación manifestando: “El Gobierno con esa medida ha consultado la decidida predilección a que V.E. tiene títulos por sus viejos y leales servicios a la República Argentina en las más solemnes épocas de su carrera”.
El 3 de marzo de 1857 falleció el Almirante Guillermo Brown y el Gobierno decretó honras al ilustre marino que, como decían los considerandos de la resolución oficial, “simboliza las glorias navales de la República Argentina y cuya vida ha estado consagrada constantemente al servicio público en las guerras nacionales que ha sostenido nuestra Patria desde la época de la Independencia”.

Seis buques de la Armada Argentina llevaron su nombre: goleta (1826), vapor de guerra “General Brown” (1867 – Primer buque escuela), acorazado (1880), crucero (1931), destructor (1961) y destructor (1983).
Fuente: Prensa Ministerio de Defensa e Infobae.