En la ciudad de Concordia se estará realizando un curso de Lengua de Señas Argentinas (LSA) organizado por la Comisión Administradora para el Fondo especial de Salto Grande (CAFESG). La actividad generó gran interés superando las expectativas de la organización ya que cuenta con más de mil inscriptos.
El dictado de este curso es promovido por el área de Desarrollo Regional de CAFESG y, con motivo de la cantidad de anotados, la coordinación a cargo del vocal Eduardo Asueta y la docente Lic. Florencia Weiss, decidieron organizar cuatro grupos que asistirán a un total de 4 clases cada uno. Es importante destacar además, que la Capacitación sobre Lengua de Señas fue declarada de interés educativo por el Consejo General de educación bajo Disposición 70/23.
Será Weiss la encargada de dictar las clases para quienes asistan y al respecto dijo: “Se trata de un curso introductorio de cuatro clases intensas de dos horas cada una, desde el cual se sientan las bases de la lengua de señas. Es una lengua importante que recién ahora se está tomando nota de sus implicancias. Ya estamos trabajando con Asueta y el equipo de CAFESG para poder dar un segundo nivel, un poco más avanzado”.
Entre los inscriptos, desde la organización del curso, destacaron la gran cantidad de personal del sector docente, empleados de correo, personal de hotelería, gastronomía, comercios, y estudiantes que se anotaron para participar. Además, también hay un importante número de familiares de personas con capacidades diferentes que participarán de las clases.
La LSA no es una lengua universal sino que propia de Argentina ya que cada país adquiere su propia lengua naturalmente. El objetivo de este curso es poder disminuir las barreras en la comunicación entre una persona sorda y una persona oyente en el país reconociendo a la LSA como la lengua natural de la comunidad sorda de Argentina.