En 2022 hubo 14.595 casos, contra 12.801 de 2021. En cuanto a casos mortales hubo 17, uno más que en el anterior período.
Entre enero y diciembre de 2022, en la provincia se registraron 14.595 casos de accidentes laboral, según consigna un informe elaborado por la Superintendencia de Riesgos de Trabajo.
De ese total, 10.407 fueron accidentes de trabajo o enfermedades profesionales con bajas y secuelas capacitantes, mientras que 2.400 fueron accidentes “in itinere”, es decir, en el trayecto al trabajo.
Además –según el informe al que accedió UNO– los casos mortales fueron 17, 11 de ellos en “in itinere”. Las cifras representan un incremento respecto de 2021, cuando el total de casos notificados habían sido 12.538, con 16 registros mortales.
Otros datos relevantes del informe dan cuenta de que sobre los casos notificados en Entre Ríos en 2022, 13.513 fueron con días de baja laboral, mientras que 1.065 no tuvieron esa consecuencia; y como se precisó, se notificaron 17 fallecimientos.
En la mayoría de los casos, los accidentes afectaron a varones: en 2022 fueron 10.829, 3.765 en mujeres, y un caso notificado no binario.
Aumentó la cantidad de accidentes laborales fatales en Entre Ríos
El promedio de edad de los accidentados en el período de 2022 fue de 39,4 años. Relevada por franja etaria, la más afectada por los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales fueron entre 30 y 39 años (30,3%), seguida por el segmento entre 40 y 49 años (26,7%); le siguen las personas entre los 20 a 29 años (21,1%), y en cuarto lugar, 50 a 59 años (17%).
Acerca de la forma de ocurrencia del accidente, de los 14.595 casos, 3.353 se produjeron por caídas (3.641); por pisadas, choques o golpes por objetos hubo 3.353; unos 2.148 por esfuerzos excesivos; 734 correspondieron a casos por atrapamiento por un objeto o entre objetos, entre las principales causas.
En cuanto al tipo de lesión, el informe asevera que hubo escoriaciones en 31 casos; por heridas punzantes 335; por heridas cortantes 1.084; 245 fueron por heridas contuso/anfractuosas (quebraduras); nueve por heridos de bala; 4.886 por contusiones; 955 casos correspondieron a traumatismos internos; 301 por torceduras; 119 por luxaciones; 1.022 fracturas cerradas; 70 amputaciones; quemaduras térmicas 134; cuerpo extraño en ojos 608; 38 por intoxicaciones; 26 por efectos de la electricidad; 1.109 por esguinces y 50 por fracturas expuestas, entre las principales.
Por diagnóstico de los casos, 11.652 fueron traumatismos, envenenamiento y algunas otras consecuencias de causas externas; 1.866 por enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjuntivo; 348 enfermedades del oído y de la apófisis mastoides; 146 por enfermedades del ojo y sus anexos y 133 por enfermedades del sistema nervioso.
En cuanto a las actividades con mayor nivel de accidentes, es encabezada por la administración pública, defensa y seguridad social obligatoria (33,7%); la industria manufacturera (19,2%), comercio al por mayor y al por menor; Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (11,3%); y reparación de vehículos automotores y motocicletas (10,3%); y Construcción (8%).
Finalmente, acerca de los casos notificados, la mayoría están asegurados en el Instituto Autárquico de Entre Ríos (6.364 sobre el total de 14.595), seguido por Prevención 2.864; Asociart 1.539; La segunda 1.161; Provincia 1.012; Galeno 572 y Federación Patronal 406.
En el país, durante 2022 hubo 572.890 casos notificados de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, un 16,9% más que en 2021, cuando habían sido 489.925.
Los mayores incrementos, por provincias, se dieron en Santa Cruz con 34,2% en un año; y 30% en Catamarca. En tanto que la menor cantidad de casos se dieron en Jujuy, donde incluso hubo menos casos que en 2021 (se redujo un 2,5% la cantidad de casos); o Misiones con el 6,1% de crecimiento, por debajo del promedio nacional.
Fuente: Diario UNO