El Consejo General de Educación (CGE) y la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) llevan adelante el lanzamiento del Plan de Entrega de Libros de Aves, Peces y Plantas del río Uruguay. La entrega comprende 45.000 libros para 33.873 alumnos de cuarto, quinto y sexto grados de las escuelas de gestión pública y privada de distintos departamentos de la costa del Uruguay.
En la jornada del lunes 12 de junio, en Concordia se entregaron más de 11 mil ejemplares con la presencia del titular del CGE, Martín Müller, acompañado por autoridades municipales con un acto que se realizó en la Escuela Vélez Sársfield. En el departamento Concordia, los libros de la CARU se entregarán a un total de 11.222 alumnos de cuarto, quinto y sexto grados del total de 90 escuelas de gestión pública, privada y social/cooperativa. El material didáctico que llegará a 507 establecimientos educativos de los departamentos Federación, Concordia, Colón, Uruguay, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy.

“Es una alegría que nuestros niños y niñas reciban estos libros, que los disfruten y descubran el amor por el conocimiento y la lectura. Creemos que las escuelas tienen que llenarse de libros, así como recibimos 190 mil ejemplares de Libros para Aprender este año, los de Aleer para los niños de primero y segundo grados, este nuevo material está destinado al segundo ciclo de la escuela primaria y son libros de gran importancia porque nos hace conocer nuestra identidad, nuestros recursos naturales y a su vez, nos hermana con Uruguay”, dijo Müller .

Cada estudiante de cuarto grado recibirá un ejemplar del libro Peces del Bajo río Uruguay. Por su parte, los estudiantes de quinto grado recibirán los libros de Aves del río Uruguay y finalmente cada estudiante de sexto recibirá el libro Plantas del bajo río Uruguay.
Aves del río Uruguay fue hecho por Fernando Raffo; Martín Rodolfo De La Peña; Roberto Laenen Silva; Gustavo Capuccio Martínez y Liliana Marina Bonin. El primer tomo de Plantas del bajo del río Uruguay se llevó adelante con la autoría de Estela Rodríguez; Pablo Aceñolaza; Gonzalo Picasso y Julián Gago. El segundo tomo estuvo a cargo de Pablo Aceñolaza; Gonzalo Picasso, Julián Gago, Estela Rodríguez y Federico Haretche. La publicación Peces del bajo Río Uruguay, fue realizada por Sebastián Serra; Marcelo Loureiro; Cristhian Clavijo; Felipe Alonso; Fabrizio Sacarabino y Néstor Ríos.