domingo, abril 20, 2025
InicioGENERALEl fiscal de Estado entrerriano Julio Rodríguez Signes criticó la intervención de la...

El fiscal de Estado entrerriano Julio Rodríguez Signes criticó la intervención de la Justicia en las elecciones de San Juan y Tucumán

En la tarde del martes se conoció que la Corte Suprema de Justicia anulaba las elecciones provinciales que debían llevarse a cabo el próximo domingo 14 de mayo en San Juan y Tucumán debido a situaciones electorales por parte de los actuales gobernadores, quienes son candidatos a continuar en el poder. Esta situación generó gran repercusión, no solo en las mencionadas provincias, sino también a nivel nacional por tratarse de una fuerte decisión de la Justicia.

El fiscal de Estado Provincia de Entre Rios, Julio Rodriguez Signes, dialogó con LT15 expresando cierta preocupación por la intervención de la Corte Suprema a la cual criticó por su decisión. “Se afecta al federalismo, lo digo desde un punto de vista de un abogado que ejerce la profesión, pero también como integrante del foro de fiscales de Argentina. La Corte no tiene la competencia originaria que se atribuyó para dictar esta medida cautelar. La Constitución establece que es un país federal, es decir que las provincias son autónomas sin que intervengan los poderes federales, tienen sus propios Tribunales de Justicia”, expresó rechazando el accionar del Poder Judicial de la Nación.

“Yo no digo que el candidato puede ser o no, pero no corresponde que la Corte intervenga. Como pasó, se transforma en un hecho de avasallamiento de las independencias provinciales porque dada esta sentencia los gobiernos tienen que tomar una posición acatando o no el fallo, y esto va a generar una repercusión importante”, sostuvo Rodríguez Signes dejando en claro que sin importar la decisión que tomen las provincias sobre seguir o no el fallo, las críticas llegarán.

“Lo que sostiene la sentencia es que los amparistas plantearon situaciones federales, pero amerita un mayor desarrollo para entender realmente el motivo. Lo normal es que los conflictos se solucionen en las provincias y si queda alguna situación constitucional por debatir, ahí se llega a la Corte Suprema por un recurso extraordinario. Este mismo tribunal ha dictado sentencias que beneficiaron a las provincias por lo que hay fallos donde la Corte ha sido consecuente con lo federal, no digo que sea partidario pero obviamente es una decisión que beneficia a un sector y perjudica al otro. Inevitablemente es un fallo político porque las consecuencias son políticas más allá de que sea partidario o no”, afirmó el fiscal de Estado entrerriano.

Por otro lado, aclaró que en Entre Ríos existe un conflicto donde el ex gobernador Urribarri planteó que podía ser candidato a la gobernación nuevamente pero “rápidamente se lo denegamos porque así está escrito por la constitución provincial” la cual señala que no puede haber más de una reelección por funcionario.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange