Durante esta semana se realizaron 62 allanamientos conjuntos y coordinados en distintas provincias de Argentina en el marco de una investigación federal respecto a redes de transmisión y producción de material de abuso sexual infantil. En la ciudad de Concordia se realizaron dos operativos con seguimiento del Ministerio Público Fiscal local.
Operación Red Federal en Alerta II es el nombre que tiene la causa investigada y que desplegó allanamientos en trece provincias del territorio nacional. Fiscalías de cada una de estas provincias trabajan en conjunto con la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas, el Cuerpo de Investigaciones Judiciales del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires y personal del U.S. Department of Homeland Security de Estados Unidos que brindan un sistema de investigación mediante una plataforma utilizada para verificar tráfico de material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Formosa, Misiones, Salta, San Luis, Jujuy, Mendoza y San Juan son las locaciones donde se desplegaron los distintos operativos tras descubrir un total de 62 usuarios asociados a direcciones IP con archivos relacionados a la causa. Estas tareas permitieron la detención de 13 personas y el secuestro de más de 600 dispositivos electrónicos de almacenamiento.
En la provincia de Entre Ríos fueron en las ciudades de Concordia, Paraná y Colón donde se realizaron los allanamientos. En la capital provincial se logró detener a personas mientras que en las otras dos ciudades solo, de momento, se secuestraron distintos tipos de soportes electrónicos.
Fueron dos los operativos realizados en Concordia bajo el seguimiento de la fiscal Julia Rivoria, en representación del Ministerio Público Fiscal local. Según informaron, la investigación recién comienza en la ciudad por lo que no se descartan nuevos despliegues y futuras detenciones.