Aldana es una joven de Concordia que en el mes de octubre del 2022 presentó en Fiscalía una denuncia contra un parapsicológo por abuso sexual durante las sesiones a las que acudía. El hecho ocurrió varios años atrás cuando ella apenas tenía 13 años y había acudido al hombre que trabaja con terapias alternativas por una necesidad psicológica y emocional de la cual se aprovechó el denunciado.
La víctima dialogó con LT15 y dijo: “Yo presenté mi denuncia en Fiscalía en octubre del año pasado. Todo esto de hacerlo público fue pensado porque bueno, nosotras que somos todas las chicas que presentamos la denuncia, sabíamos de otras víctimas por enterarnos de otras personas en común y bueno, me encontré con que hice la denuncia pública y aparecieron más de 10 personas, la mitad de ellas menores de edad. Y hay una realidad, se puso mucho ahora en foco el tema del parapsicólogo, pero bueno, yo quería hacer como un paréntesis ahí para decirles que en realidad era una persona que se mostraba de otra manera, no es el famoso curandero del que hablan, sino que bueno, él tenía diploma, tenía certificado, no sé si lo avala el país en ese tipo de prácticas, pero es una persona que estaba capacitada, que estudió para eso”.
“Yo soy mamá de dos hijos y esto también tiene un trasfondo hacia eso. El futuro que yo quiero para mis hijos es libre de esta gente que lamentablemente yo siempre digo, el problema no es la profesión, sino lo que hacen con la profesión y el grado de perversidad que tenía este hombre. Algo que en general no hay que hacer focos en la práctica en la que yo iba a realizarme, sino en lo que es un hombre capaz de hacer en su papel de autoridad”, afirmó.
En ese sentido contó que este hombre no solamente sometía sexualmente a las víctimas sino que también por medio de la vergüenza y de su autoridad. “Hay una realidad, nadie que fue ahí llegó porque estaba feliz. Yo era una persona que estaba transitando un duelo. Mi papá falleció cuando tenía 4 años y recién empecé a vivir ese duelo en la adolescencia. Es algo que a mí me tiró mucho para abajo, sumado que yo era depresiva. Muchas de las chicas víctimas tienen el mismo patrón de que después de que les pasó eso, muchas intentaron suicidarse. Es una realidad. Es una persona que usó métodos como, por ejemplo, decir que estaban embarazadas”, continuó en el relató.
“Si bien yo le puse voz y cara a este pedido, que es la mía, yo le explico a las chicas que esto no lo tienen que pasar, que una vez presentada la denuncia de Fiscalía, la ley las protege y protege sus datos. O sea, no pueden salir las identidades de ellas al público. Pero bueno, yo usé mi cara para hacer el puente a esas personas. Esto es algo que se hablaba, que se sabía por abajo, y la gente que sabía lo que él practicaba, y que sabía que asistían muchas personas menores, muchas personas que no estaban bien, también fueron cómplices de su silencio. La verdad que no fue fácil, pero estoy muy agradecida con las personas que me estuvieron llamando para hacer la difusión, porque creo que esto, para Concordia, va a ser importante, y bueno, la verdad que yo, soy sincera, no quiero más este tipo de personas disfrazadas alrededor nuestro”, concluyó.
Vale recordar que la línea 137 es la línea de violencia familiar y sexual, hay una línea también de ayuda a personas en crisis, la línea de prevención del suicidio, que es el 135, ambas líneas gratuitas.