El juez del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, Santiago Brugo, saludó a las cinco personas que estaban en la previa de la audiencia en la que se iba a tratar la recusación de su par de Garantías, Julián Vergara, y se retiró del Salón de Audiencias Nº1 sin decir una palabra más. Esperó 15 minutos a que la defensa del ex gobernador Sergio Urribarri, a cargo de Miguel Cullen, se presentara en la sala. Como no ocurrió, la audiencia se levantó.
Respecto a cómo sigue el proceso a partir de la insólita situación, las posibilidades serían varias. Algunas, en el terreno de las especulaciones, postulan que se podría dar por desistida la audiencia y la recusación devendría abstracta; que la defensa explicara, con motivos convincentes, el motivo del “faltazo” del que hasta el momento en que se decidió dar por finalizada la espera no se tenían noticias; que se trate de un error humano subsanable o que se podría reprogramar, como ha ocurrido en otras causas. Otras fuentes consultadas por APF indicaron que Cullen viajó a Buenos Aires, no explicitaron los motivos del viaje, y añadieron que el lunes 20 presentó el recurso de Casación del rechazo de la recusación de Brugo como juez que entendería en la recusación de Vergara. Las fuentes añadieron que la resolución que dispuso aquel rechazo le fue comunicada a la defensa este miércoles, casi concomitante a la realización de la frustrada audiencia.
Allegados a la defensa sostuvieron que la audiencia no debió realizarse hasta que se resolviera la recusación de Brugo, si bien en otro legajo. En este sentido, se deslizó que la defensa presentará un recurso de Queja porque estaba en la convicción de que se encontraba en trámite la Casación de la sentencia que el 10 rechazó la recusación de Brugo.
Inadmisible
La notificación de la resolución que dispuso “declarar inadmisible el recurso de Casación interpuesto por el Miguel Ángel Cullen, defensor técnico del imputado Sergio Daniel Urribarri, contra la resolución de fecha 10 de mayo de 2024 dictada por este Tribunal, por los motivos expuestos en los considerandos” le llegó a la defensa a las 9.26 del miércoles. A las 10 comenzó la audiencia en la que Brugo escucharía los argumentos de las partes en la recusación de Vergara.
En la resolución que la defensa recibió este miércoles a las 9.26 se puede corroborar que el juez, Alejandro Grippo, la firmó a las 9:07:52; y su par, Gervasio Labriola, lo hizo a las 9:05:54, del miércoles”.
Las defensas han venido planteando el temor de falta de imparcialidad que manifiesta Urribarri respecto de las actuaciones de jueces que fueron fiscales y tuvieron alguna intervención como tales en alguna de las causas que se siguen en su contra o participaron en el dilatado proceso que se denominó Causa Compleja –en la que se investigaron cinco hechos de corrupción contra la Administración Pública- y terminó con la condena del exgobernador a ocho años de prisión.
En este legajo, que investiga el presunto pago de coimas, retornos o sobornos, a Urribarri y ex ministros, exfuncionarios y particulares, la defensa planteó la recusación de Vergara entendiendo que el juez “al momento de analizar la verosimilitud en el derecho, inexorablemente adelantó opinión sobre las vinculaciones entre Diego Armando Cardona Herrero (N de la R: empresario paraguayo titular de la firma Relevamientos Catastrales SA y coimputado con Urribarri en este legajo y en el que investiga un supuesto Enriquecimiento ilícito) y mi ahijado procesal, lo que provoca un verdadero temor de parcialidad…”.
Además, la defensa añadió que la situación colocaría a Vergara “en la obligación de dar por cierto las alocuciones del Ministerio Público Fiscal en este proceso, en lo que a la vinculación de los coimputados se refiere, pues ya se expidió en el legajo número 10.059 bis dando por cierta la misma”.
Por su parte, Fiscalía sostiene que “la relación entre Urribarri y Cardona Herrero, era a tal punto personal y de conjunción de intereses que el empresario, incluso, le financiaba los sobornos al Gobernador”, sostiene la acusación en la causa Relevamientos Catastrales.
Diario UNO