sábado, mayo 10, 2025
InicioCONCORDIADebate caliente en el concejo por la compra de Dólar MEP

Debate caliente en el concejo por la compra de Dólar MEP

En la última sesión del Concejo Deliberante de Concordia se dio una acalorada discusión referido a la compra de Dólar MEP, llevado a cabo por parte del ejecutivo municipal.

En función del pedido de informe sobre este tema presentado por el concejal de Mas por Entre Ríos, Guillermo Satalía Méndez, su compañero de bancada Pablo Bovino manifestó: “el pedido de informe está basado teniendo en cuenta declaraciones a medios nacionales realizadas por el intendente Azcué y cuando sesenta días después de aquella adquisición estamos viendo que la cotización de esa posición es mucho menor en la actualidad y, lejos de polemizar, queremos saber que lo llevó a tomar esa decisión cuando el próximo vencimiento de deuda se producirá en el mes de agosto, queremos saber si la inversión valió la pena o no”.

Por su parte el concejal Felipe Sastre (Juntos) y respondiendo al planteo de Bovino expresó: “cuando inició el gobierno del ex presidente Alberto Fernández la cotización del dólar era de $60 al concluir su mandato era de $1.000, al asumir el intendente Azcué y en un contexto de alta volatilidad y devaluación decide, proteger el dinero de los concordienses. Y que ¿dinero?, el dinero de dos posiciones que la gestión saliente transforma de dólares a pesos ‘a precio vil’, una en el mes de agosto por U$S 2.600.000 y la segunda el 30 de noviembre de U$S 1.600.000, esa venta tenía un único fin disfrazar en el cierre del ejercicio económico, un rubro que nunca habíamos visto que era ‘diferencia de cotización’”.

Y continuó: “La única razón porque ese rubro estaba allí ese balance era para que le de superávit. Pero esa venta del 30 de noviembre le representó a la municipalidad de Concordia una pérdida de 400 millones de pesos. No esperaron que asumiera Javier Milei la presidencia, ni veinte días que asumiera el intendente Azcué cuando todos los pronósticos económicos indicaban que se venía una devaluación y que el precio del dólar de la administración saliente no se iba a mantener, aun así, la gestión Cresto decidió cambiar la posición en dólares a pesos. No esperaron 20 días a que asumiera el intendente Azcué para conocer el estado de deuda que había, habrían ganado 500 millones, pero, ¿qué va a hacer el intendente Azcué?, si sabe que hay vencimiento en dólares y una deuda de 8.000 mil millones de pesos de la cual el 60 por ciento está dolarizada y este año hay un vencimiento de 1.000 mil millones de deuda”.

“Por todo lo expuesto, es obvio que va a tomar una medida de previsión, es obvio que va a tratar de tomar una medida para recomponer esos fondos que fueron cambiados a precio vil. Ustedes tienen los votos para pedirlo y el informe lo van a tener, pero, no cuenten con mi voto, no voy a formar parte de este circo que busca tapar otras cuestiones que para nosotros son verdaderamente importantes”, concluyó Sastre.

En tanto el concejal Satalía Méndez respondiendo a Sastre expresó: “estamos pidiendo el informe porque ese dinero que el intendente Azcué decidió invertirlo para cubrirse de la devaluación eventual que podía surgir, es un fondo anti cíclico, para cubrir necesidades, cuando hace una semana se trató una Emergencia y pregunto porque usaron ese dinero si había otras necesidades”. A su vez y respondiendo al concejal Sastre señaló que, “como concejales de la oposición estamos interesados en conocer los datos del Pedido de Informe del dólar MEP, pero también en estos cuatro meses hemos trabajado presentado varios proyectos que son en beneficio de la ciudadanía”.

Sumó su palabra el concejal Mauricio Rey expresando: “quiero recordarle al concejal Satalía Mendéz que este bloque está preocupado y ocupado en los problemas de los vecinos y que el bloque el cual integra votó en contra de la Declaración de la Emergencia Alimentaria y lo menciono porque el concejal enumeró los proyectos que presentaron. Mi voto es negativo, porque creo que este pedido de informe es una cortina de humo para tapar ciertas cuestiones, no quieren asumir lo que fue 40 años de gestión peronista porque eso fue lo que nos metió en la pobreza que hoy nos encontramos y dentro de poco van a tener que rendir cuentas a la justicia porque ya hay una denuncia de funcionarios de la gestión anterior por presunta defraudación a la administración pública”.

A su turno, la concejal Silvina Ovelar señaló: “entendemos que el bloque de LLA avance vote a favor del Pedido de Informe, pero también nos parece cínico de parte de la oposición porque ellos son parte del descalabro que tiene la municipalidad en este momento y porque cuando ellos eran gobierno no hacían esos pedidos de reducción de tasas o de distintas regulaciones”. Y dirigiéndose a Satalía Méndez le preguntó: “¿te volviste libertario?”.

Paso seguido la palabra fue de la, concejal Carolina Amiano para responder al concejal Rey. “No votamos la Declaración de Emergencia porque solicitamos modificaciones que tienen que ver con resguardar el trabajo de los contratados con aportes y sin aportes del municipio pues creíamos que, si no lo dejábamos aclarado y asentado en el artículo 3, podía llegar a ocurrir alguna mala interpretación con respecto a las facultades del municipio para la renovación de esos contratos. Otro punto fue que declaran la Emergencia Administrativa cuando nosotros como bloque también acompañamos y solicitamos la nota de la Mesa del Hambre, pues consideramos que la alimentación es una cuestión fundamental, sumaron la parte de Obra y Administrativa pidiendo un cheque en blanco para realizar las compras de manera más directa, por lo cual como nuestras solicitudes no fueron modificadas, no acompañamos”, fundamentó Amiano.

El pedido de Informe al Departamento Ejecutivo referido a la compra de dólar MEP, obtuvo 6 votos positivos (4 Más por Entre Ríos, 2 LLA) y 7 negativos del oficialismo Juntos por Entre Ríos.

MAS VISTAS

NOTAS RELACIONADAS
Secured By miniOrange